El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires presentó ayer a la tarde a los acreedores privados externos los lineamientos para recuperar la sostenibilidad de la deuda pública en dólares bajo legislación extranjera.
En los documentos presentados por el ministerio de Hacienda y Finanzas a los
acreedores privados externos se destacó que la deuda elegible bajo legislación extranjera para reestructurar es de US$ 7.148 millones.
Además, según comunicado, se planteó que frente a la aguda crisis económica y social que se está atravesando, "es necesario consensuar un alivio financiero temporal para poder retomar un sendero de crecimiento duradero y atender las necesidades críticas a nivel social y de infraestructura".
La presentación también incluyó un análisis macroeconómico, realizado previo a la emergencia social y económica generada por la pandemia de coronavirus, donde se destacó la caída considerable del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia medido en dólares, lo que se tradujo en el deterioro de los indicadores sociales, con aumento de desempleo, pobreza e indigencia, principalmente en la zona del Gran Buenos Aires.
"Como hemos manifestado desde el comienzo de nuestra gestión, la deuda
pública de la provincia de Buenos Aires no es sostenible en las condiciones de
mercado actuales, y en ese sentido estamos dando pasos concretos, presentando un análisis de las características de la deuda y proyecciones para avanzar en un
programa que nos permita recuperar su sostenibilidad", dijo Pablo López,
ministro de Hacienda y Finanzas.
Julieta Marino
En los documentos presentados por el ministerio de Hacienda y Finanzas a los
acreedores privados externos se destacó que la deuda elegible bajo legislación extranjera para reestructurar es de US$ 7.148 millones.
Además, según comunicado, se planteó que frente a la aguda crisis económica y social que se está atravesando, "es necesario consensuar un alivio financiero temporal para poder retomar un sendero de crecimiento duradero y atender las necesidades críticas a nivel social y de infraestructura".
La presentación también incluyó un análisis macroeconómico, realizado previo a la emergencia social y económica generada por la pandemia de coronavirus, donde se destacó la caída considerable del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la Provincia medido en dólares, lo que se tradujo en el deterioro de los indicadores sociales, con aumento de desempleo, pobreza e indigencia, principalmente en la zona del Gran Buenos Aires.
"Como hemos manifestado desde el comienzo de nuestra gestión, la deuda
pública de la provincia de Buenos Aires no es sostenible en las condiciones de
mercado actuales, y en ese sentido estamos dando pasos concretos, presentando un análisis de las características de la deuda y proyecciones para avanzar en un
programa que nos permita recuperar su sostenibilidad", dijo Pablo López,
ministro de Hacienda y Finanzas.
Julieta Marino