LA AGENDA DEL MARTES 24 DE MARZO

El Departamento del Comercio da a conocer las ventas de casas nuevas, que de acuerdo a las estimaciones del mercado habrían bajado un 2% a una tasa anual desestacionalizada de 750.000 unidades en febrero (1400 GMT). En otro informe también se revelarán las cifras de permisos de construcción de viviendas.


-La firma de mercado Markit divulga el resultado de su sondeo preliminar PMI sobre el comportamiento de los segmentos de manufacturas y servicios en marzo. (1345 GMT)


-El Instituto Americano del Petróleo (API), un grupo de la industria, publica los datos de inventarios de crudo y productos refinados en el país en la semana finalizada el 20 de marzo.




MÉXICO
-La agencia local de estadísticas da a conocer los datos de inflación al consumidor en los 15 días a marzo. En los 12 meses a febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un alza de 3,52%. (1200 GMT)


-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1200 GMT)




BRASIL
-La agencia de estadísticas IGBE difunde los datos de ventas minoristas en enero. En el último mes de 2019, las ventas al menudeo en la mayor economía latinoamericana descendieron un 0,1%.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ALEMANIA- El gobierno volverá a su política de ahorro una vez que la crisis del coronavirus haya terminado, dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier, a la cadena de televisión ZDF, añadiendo que la mayor economía de Europa se había comprometido a pagar la deuda a partir de 2023.


CHINA CORONAVIRUS- La provincia china de Hubei, donde se originó la pandemia de coronavirus a finales del año pasado, levantará las restricciones de viaje a las personas que salgan de la región a medida que la epidemia disminuya, pero otras regiones reforzarán los controles tras duplicarse los nuevos casos debido a las infecciones importadas.


METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado sumaba un 2,56%, a 1.592,81 dólares la onza, mientras que, a las 1043 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 3,63% a 4.798 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1029 GMT, el crudo referencial Brent ascendía un 5,85%, a 28,61 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos agregaba un 7,49% a 25,11 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas repuntaban después de que una nueva ronda de estímulos monetarios y fiscales ofreciera algo de alivio, incluso mientras la pandemia de coronavirus se propaga rápidamente por todo el mundo. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 4,95% a las 1018 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas registraron un alza después de que la Reserva Federal de Estados Unidos implementara una serie de medidas de apoyo para aliviar la crisis monetaria mundial, aunque las ganancias se limitaron debido a un fuerte aumento en los nuevos casos de coronavirus en China. El índice referencial del mercado avanzó un 2,69% a 2.625,11 puntos, mientras que el Shanghai Composite adicionó un 2,34% a 2.722,44 unidades. En Japón, el Nikkei ganó un 7,13% a 18.092,35 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
OMS- La pandemia causada por el coronavirus se está acelerando, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), con más de 300.000 diagnosticados y reportes de contagio en casi todos los países del mundo. Pasaron 67 días desde que se reportó el primer caso hasta llegar a los primeros 100.000 contagiados por la enfermedad, solo 11 días para los segundos 100.000 infectados y solo cuatro para los terceros 100.000, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


FED- La Reserva Federal de Estados Unidos puso en marcha una nueva serie medidas extraordinarias dirigidas a responder a las "tremendas adversidades" que el brote coronavirus está causando a la economía, las que incluyen una gama sin precedentes de créditos a hogares, pequeñas empresas y corporaciones. La Reserva Federal, en una decisión histórica, acordó por primera vez la compra de bonos corporativos y prestar directamente a las empresas, además de expandir su cartera de activos tanto como sea necesario para estabilizar los mercados y desplegar pronto un programa que permita a las pequeñas y medianas empresas obtener crédito.


G20- Los ministros de Finanzas y los banqueros centrales de las 20 economías más grandes del mundo (G-20) acordaron desarrollar un "plan de acción" para responder a la pandemia de coronavirus que el FMI ahora espera provoque una recesión mundial, pero no entregaron detalles. La secretaría del G-20 emitió un comunicado después de que los funcionarios se coordinaron en una videoconferencia que se prolongó por casi dos horas, buscando frenar la creciente crítica de que han sido lentos en responder a la crisis.


EEUU CONGRESO- Un enorme paquete de estímulo económico por el brote de coronavirus no avanzó en el Senado de Estados Unidos, ya que demócratas dijeron que contenía muy poco dinero para los estados y los hospitales, y que no había suficientes restricciones en un fondo para ayudar a las grandes empresas. La votación 49-46 no logró los 60 sufragios necesarios para que el proyecto de 2 billones de dólares avance, en el segundo día de estancamiento legislativo. Solo un demócrata votó con los republicanos para aprobar el proyecto de ley.


JUEGOS OLÍMPICOS- El Comité Olímpico Internacional decidió posponer los Juegos de Tokio por la pandemia de coronavirus, dijo Dick Pound, miembro de la entidad deportiva. Australia y Canadá se retiraron horas antes de los Juegos, elevando la presión contra los organizadores para aplazar la cita por vez primera en sus 124 años de historia moderna por la crisis del coronavirus.


WALL STREET- La caída de Wall Street se profundizó ya que la rápida propagación del coronavirus ponía a Estados Unidos en aislamiento, contrarrestando las medidas sin precedentes tomadas por la Reserva Federal para apuntalar el crédito en la economía. Tras reducir las tasas de interés a casi cero y ofrecer comprar más bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, la Fed ahora anunció una serie de medidas de apoyo para hogares, pequeñas empresas y corporaciones.






reuters