El Gobierno amplió este viernes en más de 55 mil millones de pesos el Presupuesto Nacional de este año, para cubrir los las medidas necesarias llevadas adelante para combatir el coronavirus.
La modificación presupuestaria, por un total de 55.804,8 millones de pesos, se oficializó a través de una Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial.
Del total, solo 221,7 millones de pesos provendrá de ingresos de diversos organismos públicos, mientras que el resto (55.583,1 millones de pesos) serán computados como déficit fiscal de este año.
El Gobierno se viene manejando con el Presupuesto del año pasado, que fue prorrogado hasta que finalice la renegociación de la deuda.
Ahora, la partida más grande -por 38.688 millones de pesos- beneficiará al Ministerio de Desarrollo, "con el propósito de atender acciones en la órbita del programa de Políticas Alimentarias, destinadas a las Tarjetas Alimentarias, Módulos Alimentarios y Comedores Escolares, así como también la asistencia alimentaria en situaciones críticas o de emergencia", de acuerdo con el texto oficial.
El resto del dinero irá destinado a difernetes lugares como la Agencia Nacional de Discapacidad "con el fin de dar cobertura al Subsidio Extraordinario para pensionados no contributivos" y gastos médicos, para el Ministerio de Salud con el fin de adquirir vacunas y cubrir los gastos de funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad "El Calafate" de la provincia de Santa Cruz y del Hospital "Néstor Kirchner" más otro conjunto de hospitales como el Posadas. En este mismo rubro, se destinará 1.512 millones de pesos para el Hospital Malbrán, con el fin "de atender gastos relacionados con la implementación de determinaciones de diagnóstico de laboratorio para COVID-19, entre otros", puntualizó el Gobierno.
Por su parte, el Ministerio del Interior recibirá 5.760,3 millones de pesos adicionales "atento a la situación de emergencia sanitaria de nuestro país", que se financiarán con recursos remanentes del Ejercicio 2019 , Cultura percibirá 1.134 millones, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio 1.190 millones y habrá partidas para el Ministerio de Seguridad, para atender gastos correspondientes al proyecto "Construcción Pabellón Sanidad en la Región I - Campo de Mayo".
infonews