Durante enero 2020 la producción de la industria química y petroquímica mostró un leve incremento del 4%

Elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) el informe mensual con el panorama sectorial señala que el comienzo del año 2020 no presentó cambio de tendencia con respecto a lo ocurrido en los últimos meses del año 2019; la producción se incrementó un 4% con respecto a diciembre pasado y un 5% con relación a enero de 2019 debido a la recomposición de stocks y a una baja base comparativa. Las ventas locales continuaron en terreno negativo cayendo casi un 13% con respecto al mes anterior y mismo valor si lo comparamos con enero de 2019. Los productos básicos orgánicos e intermedios son los que más influyeron en la caída.

Por su parte, las ventas al exterior no fueron la excepción, dado que cayeron un 13% con respecto a diciembre pasado y las importaciones crecieron casi un 7%; como resultado, la balanza comercial resultó deficitaria en casi 335 millones de dólares.

El informe de la CIQyP® señala que debido a una leve mejora de la actividad productiva, la capacidad instalada del sector para los productos petroquímicos de uso final y para los productos básicos e intermedios fue del 96% y 66%, respectivamente, en enero 2020. En el promedio de los últimos doce meses, ésta continúa en bajos valores, 81% y 59%, correspondientemente.

El sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) en consonancia con el sector general, mostró crecimiento productivo tanto en la medición interanual como la intermensual; las ventas locales mostraron caídas, medidas en dólares, del 7% respecto a diciembre pasado y 18% respecto a enero de 2019. Las exportaciones subieron ayudadas por algunas ventas spots del sector PyMIQ.

Las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas del panel para el primer mes del año 2020 alcanzan los 275 millones de dólares.

Con respecto a los datos que presenta el informe mensual, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), señaló que “el inicio del año 2020 no mostró variaciones con respecto a los indicadores del año 2019 debido a la baja `performance´ de las cadenas de valor en la cual están insertos los productos del sector”.


Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)



La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y petroquímicos finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).


Acerca de la CIQyP®
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico. Agrupa a más de 150 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional. Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias y la administración del PCRMA®, un programa voluntario que impulsa la mejora continua en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.