Argentina
|
En línea con la aversión al riesgo de los inversores a nivel global donde se observan flujos de capitales yendo hacia activos refugio, y la ausencia de novedades sobre el proceso de negociación de la reestructuración de la deuda soberana, el riesgo país aumentó 144 puntos hasta la marca de 2.330; el nivel más alto en lo que va del año.
El Banco Central dispuso un nuevo recorte de 2 puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) quedando el límite inferior en 38%. De esta forma el recorte acumulado en lo que va del año alcanzó los 17 puntos porcentuales (desde 55%).
El tipo de cambio mayorista subió 0,1% hasta un valor de $62,42 por dólar. Misma variación tuvo el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos (+ 0,1%) cerrando en $81,70 por dólar, De esta forma la brecha se mantuvo en 30,9%.
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) de enero presentó una baja de 0,1%a/a, no obstante la serie desestacionalizada muestra un incremento de 1,5%m/m. En términos interanuales el rubro de alimentos y bebidas subió 4,0% y productos textiles cayó 0,3%.
|
Latam
|
Las monedas de los países latinoamericanos volvieron a debilitarse con respecto al dólar en la jornada de ayer, en gran parte debido a la mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. El tipo de cambio en México, Chile y Brasil (que llegó nuevamente a máximos históricos) registró aumentos de 1,6%, 0,8% y 0,8%, respectivamente.
El Banco Central de Brasil intervino 3 veces en el mercado de divisas ayer para contener el aumento del tipo de cambio, vendiendo un total de USD3.000mn en swaps. Según el consenso de analistas, se espera un sexto recorte en la tasa de interés de referencia en la próxima reunión, desde el comienzo de los recortes a comienzos del 2019.
Hoy se dio a conocer el dato de inflación para el mes de febrero en Chile, registrando un aumento del 0,4%m/m, de esta manera acumula un avance de 3,9% en los últimos 12 meses, cercano al límite superior del rango objetivo del Banco Central (2%-4%).
|
Internacional
|
Los futuros de acciones en EEUU vuelven a operar fuertemente a la baja en la primera parte de la mañana de hoy, y después de las bajas de 3,4% en el S&P 500, 3,6% en el Dow Jones, y 3,1% en el Nasdaq, reflejando la aversión al riesgo de los inversores por las consecuencias económicas del coronavirus.
En línea con este desempeño y como muestra de un mayor nivel de flujo de capitales a activos refugio, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años se encuentra operando en nuevos mínimos históricos en la mañana de hoy, alrededor de 0,77%.
Siguiendo la dinámica anterior, las estimaciones del consenso de analistas apuntan a que en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) del 18 de marzo se realice un nuevo recorte (de 50 puntos básicos) sobre la tasa de interés de referencia, seguido por otro recorte en la reunión del 29 de abril (de 25 puntos básicos).
De cumplirse estas estimaciones, la tasa de interés de referencia de la Fed se ubicaría en un rango de 0,25% y 0,5%, lo que beneficiaría a las posiciones actuales en instrumentos de renta fija con grado de inversión.
Por último, hoy se publican datos de febrero del mercado laboral de EEUU, con foco en la tasa de desempleo y en la cantidad de empleos creados (nóminas no agrícolas). La primera medida se espera que cierre en 3,6% y la segunda en 175.000 nuevos empleos creados.
|