EN UNOS DÍAS MUERE EL BILLETE DE $ 5 PERO ESTA EMPRESA ARGENTINA LO QUIERE MANTENER VIVO

EL EMBLEMÁTICO BILLETE DE $5 DEJARÁ DE ESTAR EN CIRCULACIÓN PERO UNA EMPRESA ARGENTINA DECIDIÓ "HOMENAJEARLO" DE UNA MANERA MUY PARTICULAR. 

Con el adiós al billete de 5 pesos, programado para el próximo sábado 29 de febrero, la figura del General José de San Martín ya no tendrá lugar en nuestras billeteras como medio de pago en operaciones de compra y venta pero una reconocida empresa argentina de criptomonedas trasladó su imagen al futuro del dinero: bitcoin por lo que el general libertador ahora pasará a formar parte de la criptoeconomía.
Cabe recordar que la emisión de billetes queda destinada a nuevos valores más altos, como los billetes de $1000 (mil pesos) y $500 (quinientos pesos).
Para homenajear al prócer argentino que pregona los ideales de la libertad, Ripio creó una moneda-homenaje exclusiva con un código QR que libera un valor en bitcoins.
Pero, ¿qué tiene que ver San Martín con bitcoin? La empresa aseguró que "el General San Martín es un símbolo de libertad para los argentinos. Los ideales de independencia económica y política que representa el prócer son trasladables a la revolución financiera que propone bitcoin, colocando a la libertad como el valor central a defender y atesorar".
Según un comunicado en el que anuncia el lanzamiento, desde su nacimiento en 2008, la criptomoneda logró revolucionar la economía al democratizar una tecnología disruptiva basada en la libre oferta y demanda y proponer un sistema de emisión matemático, que elimina los organismos intermediarios como bancos centrales y otras entidades de control. “Bitcoin es el primer paso hacia una nueva economía, más transparente, democrática y accesible que la que ofrecen los servicios financieros tradicionales”, explicó Sebastián Serrano, fundador de Ripio, “esta moneda-homenaje con valor en bitcoins inmortaliza esos ideales, llevando el legado de San Martín hacia la economía del futuro".
Los próceres empezaron a aparecer en los billetes cuando en 1881 el ingeniero Eduardo Castillo acuñó la primera moneda. En 1883, con la primera emisión de billetes, San Martín aparece representado en el billete de 500 “pesos moneda nacional oro”, tal como se medía el dinero por aquel entonces. 
Ya entrado el siglo XX, el General aparece en los primeros sellos postales calcográficos que imprime la Casa de la Moneda, y al año siguiente se forja su rostro, en una versión de mayor edad, en una primera moneda de 50 centavos
Fue más adelante cuando el primer billete de cinco pesos, vigente desde el 31 de enero de 1965, portó el rostro de José de San Martín, acompañado en su reverso por una imagen de la Revolución de Mayo. A partir de entonces San Martín pasó por otros billetes, incluso ocupando la mayor parte de los valores durante la emisión de 1985, donde su rostro representaba desde el billete de $1 hasta el billete de $1000. 


infotechnology