El oficialismo va por la sanción de la ley de deuda externa con apoyo opositor

El Frente de Todos buscará convertir en ley este miércoles, con apoyo de Juntos por el Cambio y de senadores de expresiones minoritarias, el proyecto de ley para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública externa, en la previa de las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con los acreedores.
La sesión, que será la primera del año, comenzará a las 10, y para el inicio se espera un segmento dedicado al juez federal Claudio Bonadio, quien falleció este martes a los 64 años por una afección cerebral, lo que causó profunda conmoción en el mundo político por el tenor de las causas judiciales que llevó adelante.
La vicepresidenta Cristina Kirchner, principal acusada en varias de las causas dirigidas por Bonadio, no estará presente en la sesión -que será conducida por Claudia Ledesma Abdala de Zamora- debido a que ejerce la Presidencia de la Nación en reemplazo de Alberto Fernández.  
Lo cierto es que el único y principal objetivo del oficialismo, con José Mayans a la cabeza, será sancionar el proyecto que declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa.
El proyecto abarca la deuda regida por ley extranjera, puntualmente los bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010 y los títulos públicos emitidos a partir de 2016; y dispone la renuncia a invocar la inmunidad soberana contra el embargo y ejecución de determinados bienes.
“Tenemos una deuda importante y hay que renegociarla”, remarcó Mayans, y explicó que “con el nivel de endeudamiento que tiene el país, el gobierno argentino no está en condiciones de afrontar el pago de 50 mil millones de dólares, por eso hay que renegociar”.
En ese sentido, destacó que “el presidente está trabajando mucho en la gira por Europa, acompañado por el ministro de Economía”, y aseguró que una eventual “reprogramación” de pagos, montos e intereses de la deuda “nos va a permitir elaborar un presupuesto que apunte al crecimiento de la economía argentina, que está totalmente estancada”.
“Si no hay crecimiento, es muy difícil que tengamos alguna respuesta para dar. La pobreza se contrarresta con la generación de riqueza, y eso es el crecimiento de la economía”, reflexionó el senador formoseño, y agregó: “Hay que tener un plan inteligente del sector productivo argentino, para en primer lugar aumentar el empleo, que es el elemento de equilibrio social por excelencia”.
Guzmán ya se encuentra en Roma para reunirse en lo que resta de la semana con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, mientras que entre el 12 y el 14 de febrero el Gobierno nacional recibirá a una misión del FMI en Buenos Aires.
Entre los días 12 y el 17, Guzmán tiene previsto asistir al Congreso para presentar los lineamientos del “análisis de sostenibilidad de la deuda”. Para la segunda semana de marzo se espera el lanzamiento de la oferta, y a fines de ese mes se conocerán los resultados de las negociaciones.

Pliegos

Por otra parte, en la sesión tomarán estado parlamentario los pliegos de embajadores y diplomáticos, todos enviados por el Poder Ejecutivo.
Tomarán estado parlamentario los pliegos del exministro de Trabajo Carlos Tomada, propuesto como embajador en México; el exvicepresidente Carlos “Chaco” Álvarez, que irá a Perú; Rodolfo Gil, que irá a Portugal; y Alberto Iribarne, impulsado para Montevideo.
También ingresarán los pliegos de Jorge Argüello, propuesto para Washington; y de tres exgobernadores, el bonaerense Daniel Scioli (Brasil); el entrerriano Sergio Urribarri (Israel); y el chaqueño Domingo Peppo (Paraguay), a los que se suma Alfredo Atanasof, propuesto para Bulgaria.
Como diplomáticos fueron propuestos el exlegislador Fernando “Pino” Solanas para la Unesco; Mariano Kestelboim para la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y el exlegislador Carlos Raimundi para la OEA (Organización de Estados Americanos).



parlamentario