CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La licitación de canje del Bono Dual (AF20) tuvo una participación del 10% del capital a vencer
La licitación por adhesión realizada por el Ministerio de Economía para canjear el Bono Dual con vencimiento el 13/02/2020 (AF20) recibió ofertas por USD164mn. del Bono Dual, las cuales representan aproximadamente el 10% de la deuda a vencer.
De los títulos ofrecidos por el Ministerio de Economía, el que recibió mayores posturas fue el Bono en pesos ajustable por CER +1%, con un total de USD126,5mn. del Bono Dual canjeados.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que al no haber alcanzado el 75% del consentimiento de los tenedores del bono BP21 requerido para modificar los plazos de pago parcial de capital del bono, hoy se pagaría la amortización correspondiente por USD 250mn.
El BCRA publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) donde las consultoras y entidades financieras consultadas estiman una inflación para el mes de enero de 3,5% mensual y una inflación anual para el 2020 de 41,7%, la cual es 0,55 puntos porcentuales inferior a la proyectada el mes anterior.
El tipo de cambio mayorista subió 0,25% hasta los $60,58 por dólar y el tipo de cambio implícito por operaciones de compraventa de bonos ascendió 0,30% hasta los $84,50 por dólar. De esta forma la brecha entre ambos se mantuvo en 39,5%.
El BCRA convalidó en la licitación de ayer de las Letras de Liquidez (Leliq) el nuevo límite inferior de la tasa de interés de 48%, es decir, una baja de 2 puntos porcentuales respecto a la tasa de interés anterior.

  
LATAM
Hoy se espera la decisión del Banco Central de Brasil sobre la tasa de interés de referencia
Para hoy se espera que el Banco Central de Brasil recorte la tasa de interés de referencia en 25pb (puntos básicos) hasta 4,25%, en un contexto de poco crecimiento económico. El año pasado realizaron cuatro recortes, llevando a la tasa SELIC desde 6,50% a principio del 2019 hasta el actual 4,50%.
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron nuevamente en terreno positivo ayer, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando alzas de 1,05%, 0,65% y 2,28%, respectivamente.
La mayoría de las monedas de la región se fortalecieron frente al dólar en la jornada de ayer, con el tipo de cambio en México y Chile registrando caídas de 0,78% y 0,92% respectivamente, mientras que en Brasil aumentó 0,18%.

INTERNACIONAL
Los mercados de acciones extienden por segundo día la recuperación luego de la caída de la semana pasada
Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan al alza previo a la apertura de hoy, luego de haber cerrado la jornada de ayer con subas de 1,44% el Dow Jones, 1,50% el S&P 500 y 2,10% el Nasdaq.
Los mercados de acciones asiáticos también cerraron con alzas generales hoy, en gran parte influenciados por medidas tomadas por el gobierno chino para limitar la propagación del coronavirus, junto con reportes sobre avances en la búsqueda de una cura.
Hoy es el segundo día de reuniones entre los países de la OPEP en Viena para decidir si realizan nuevos recortes a la producción de petróleo dada la menor demanda generada por el coronavirus. En tanto, el precio del petróleo WTI opera con un aumento del 2,5% a USD50,87 el barril.
Para hoy se espera el dato de nuevos empleos no agrícolas para el mes de enero en Estados Unidos, donde el consenso de los analistas es de 156.000 nuevos empleos. En el mes de diciembre se registró un aumento sorpresivo de 202.000 en contraste a los 160.000 esperados.