Los inversores están en modo "comprador" y buscan las caídas como oportunidades de compra | | CapitalBolsa

Los mercados mundiales parecían haber superado la volatilidad de principios de año, mientras Estados Unidos e Irán intentan destensar la situación en Oriente Medio. La sugerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Irán estaba "retirándose" después de disparar misiles contra las fuerzas estadounidenses en Irak, había ayudado a darle a Asia su mejor día en semanas y a Europa alcanzar máximos de varios meses. El Ibex 35 mantiene un peor comportamiento ante la incertidumbre que podrían crear las primeras medidas del nuevo gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
El Euro Stoxx 50 avanza un 0,56%, mientras que el Ibex 35 se deja un 0,10% a 9.581,8, con un especial castigo al sector bancario.
Irán disparó misiles contra bases militares que albergan a tropas estadounidenses en Irak el miércoles en represalia por un ataque con aviones no tripulados estadounidense que mató a un general iraní de alto rango. Pero en un discurso el miércoles, Trump dijo que ningún estadounidense resultó herido y no hizo amenazas directas de una respuesta militar, aunque sí dijo que habría más, aunque no especificadas, sanciones económicas.
El ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo anteriormente que los ataques "concluyeron" la respuesta de Teherán al asesinato de su general, Qassem Soleimani.
"La primera conclusión obvia es que vemos el potencial de una mayor depreciación del yen en el futuro", dijo el jefe de investigación de MUFG en EMEA, Derek Halpenny, y agregó que la probabilidad de un conflicto importante ahora era baja.
El yen, considerado un refugio seguro durante la crisis geopolítica debido a su profunda liquidez y al superávit en cuenta corriente de Japón, continuó invirtiendo sus ganancias de 2020 en el comercio europeo. Ahora cae un 0.3% a 109.4 por dólar, su nivel más bajo en una semana y media.
Otra moneda segura, el franco suizo, también cayó contra el dólar y el euro.
Un trader del mercado doméstico nos comentaba que los gestores están en modo "comprado" y que buscan correcciones para incrementar su exposición en acciones.
En Asia, los mercados de valores se habían inspirado en el rebote nocturno de Wall Street. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón aumentó un 1.3%, su mayor ganancia en casi un mes.
"Creo que hoy es una subida de alivio", dijo Shane Oliver, economista jefe de AMP Capital en Sydney.
El petróleo ahora está más barato que antes del asesinato del comandante iraní Soleimani el viernes. Los futuros del Brent se estabilizaron en $ 65.40 por barril, aproximadamente donde comenzaron el año.
El oro cayó a $ 1545 por onza, devolviendo las ganancias del miércoles, pero sigue más caro de lo que era antes de la muerte de Soleimani, lo que sugiere que los temores de los inversores no se han evaporado por completo. Sin embargo, los bonos del Tesoro de EE.UU., que se habían disparado hacia los activos seguros, también se asentaron. Los rendimientos de la nota de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicaron en un 1,8685%, luego de caer tan bajo como el 1,705%.
Los rendimientos de referencia de Europa también estuvieron en máximos de una semana, con el rendimiento del Bund alemán de referencia subiendo casi 4 puntos básicos en el -0.22%, que no estaba muy lejos de los máximos de siete meses.