LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 29 DE ENERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgará un nuevo acuerdo comercial de América del Norte (TMEC) con México y Canadá, en una ceremonia en la Casa Blanca a la que asistirán unos 400 invitados, entre quienes no aparecen los demócratas que ayudaron a lograr la aprobación del pacto en el Congreso.


-La fabricante de aviones comerciales Boeing da a conocer sus resultados del cuarto trimestre antes de la apertura de negocios en Wall Street. El consenso de estimaciones del mercado espera que la compañía reporte un cargo de miles de millones de dólares relacionado con las pérdidas generadas por la cancelación de operaciones de su aeronave insignia, 737 MAX.


-La cadena de comida rápida McDonald’s –la mayor del mundo- revela los volúmenes de ventas comparables en el cuarto trimestre, que de acuerdo a las proyecciones se habrían beneficiado de sus atractivas promociones de desayunos y menús con hamburguesas libres de productos animales.


-El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal emite su decisión de política monetaria tras una reunión de dos días, la primera de este año. La gran mayoría de analistas espera que las autoridades de la Fed dejen estable el rango meta de la tasa de interés de referencia en 1,50%-1,75%. Más tarde, el presidente del banco central, Jerome Powell, explicará la decisión del organismo y sus perspectivas a futuro en torno a la economía. (1900 GMT)


-La Administración de Información de Energía (EIA), una agencia del gobierno, publica su reporte sobre el estado de inventarios de petróleo y derivados del país norteamericano en la semana finalizada el 24 de enero. (1430 GMT)


-Al cierre de la sesión bursátil en Nueva York, las gigantes tecnológicas Microsoft y Facebook divulgan sus resultados trimestrales, que de acuerdo a analistas reflejarán un incremento de la facturación total.




CHILE
-El banco central publica su comunicado de política monetaria tras una reunión de dos días. Analistas consultados esperan en su mayoría que la entidad mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia. (2100 GMT)




MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador emite su rueda de prensa habitual (1300 GMT)




UNIÓN EUROPEA
-Los legisladores del Parlamento Europeo votan el acuerdo de escisión de Reino Unido, que permitirá oficializar la salida del país del bloque, más tres años después del plebiscito británico que decidió el Brexit. La separación, que se concreta tras un largo proceso de discusiones para una situación inédita en la Unión Europea, se producirá al final de este mes e iniciará con una etapa de transición para adaptar sistemas migratorios, comerciales, financieros y de aduanas a una nueva estructura legal. (1600 GMT)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
SALUD VIRUS- Estados Unidos y Japón sacaron a sus ciudadanos de la ciudad china que se encuentra en el epicentro del nuevo virus, mientras el número de muertos se elevaba de manera abrupta a 132 y aparecía el primer caso en Oriente Próximo.


BREXIT- Reino Unido tendrá que comprometerse en temas como los derechos de los consumidores y la protección del medio ambiente si quiere mantener el libre acceso al mercado único de la Unión Europea, dijo el ministro de Asuntos Exteriores alemán Heiko Maas.


METALES- A las 1050 GMT, el oro al contado sumaba un 0,34%, a 1.571,13 dólares la onza, mientras que, a las 1052 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentaba un 0,32% a 5.721,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1050 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,89%, a 60,04 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,86% a 53,94 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ligeramente, ayudadas por las acciones de la banca tras los buenos resultados del Santander, pero con contención tras las crecientes preocupaciones sobre la rápida propagación del coronavirus. A las 1054 GMT, el índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,34%, recuperándose de las caídas de principio de semana.


MERCADOS ASIA- Los mercados chinos no operaron por las fiestas del Año Nuevo Lunar. Las acciones japonesas registraron un repunte moderado, recuperándose parcialmente de las fuertes pérdidas de las dos sesiones anteriores, aunque las ganancias fueron limitadas por las preocupaciones sobre la rápida propagación del coronavirus chino. El Nikkei incrementó un 0,71% a 23.379,40 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
TRUMP JUICIO- Los abogados de Donald Trump expusieron sus últimos alegatos en el juicio político contra el presidente de Estados Unidos, en una jornada en la que el líder demócrata del Senado rechazó una propuesta de los republicanos para permitir que la Cámara alta revise de forma clasificada el borrador de un libro del exasesor de seguridad nacional John Bolton. Los abogados de Trump argumentaron el lunes en el Senado que las acciones del mandatario, tal como se describe en el manuscrito de Bolton, incluso si son ciertas, no representan un delito que lleve a encontrar culpable al republicano en un juicio político.


CHINA CORONAVIRUS- El presidente de China, Xi Jinping, dijo que su gobierno confía en ganar la batalla contra el coronavirus del "demonio" que ha causado la muerte de 106 personas, pero la preocupación internacional aumentaba por la propagación del brote en el resto del mundo. Estados Unidos dijo que estaba extendiendo el control de llegadas de China de cinco a 20 aeropuertos y que consideraría imponer más restricciones de viaje.


ORIENTE MEDIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso la creación de un Estado palestino como parte de una solución de paz en Oriente Medio, lo que generó la condena palestina por imponer condiciones estrictas y por permitir que Israel mantenga el control de los asentamientos en la Cisjordania ocupada. Trump anunció su plan en un evento en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La iniciativa incluye lo que el mandatario estadounidense llamó una congelación de cuatro años por parte de Israel de las actividades para instaurar nuevos asentamientos.


APPLE- Reportó que los ingresos y ganancias durante el trimestre de compras navideñas superaron las expectativas de Wall Street, impulsadas por un aumento en las ventas de iPhones por primera vez en un año y la creciente demanda de accesorios, como los auriculares inalámbricos AirPods. Pero a pesar de que los ejecutivos de Apple establecieron un nuevo objetivo de 600 millones de suscriptores pagados en su plataforma para fines del año calendario 2020, el negocio de servicios de la compañía, que incluye su nuevo servicio de "streaming" Apple TV+, incumplió las metas de Wall Street.


ARGENTINA FMI- El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo que la reunión que mantuvo en Nueva York con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "muy productiva". Guzmán dijo que discutió con los funcionarios acerca de la sustentabilidad de la deuda argentina y de la situación económica del país.


SISMO- Un potente terremoto sacudió el occidente del mar Caribe provocando evacuaciones en algunas zonas de Cuba, Islas Caimán y Jamaica, sin que de inmediato hubiera reportes de fallecidos ni daños mayores. El sismo de magnitud 7,7 tuvo su epicentro entre Jamaica, las Islas Caimán y Cuba, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que lo ajustó desde una magnitud inicial de 7,3.





reuters