LA AGENDA DEL JUEVES 9 DE ENERO

El Departamento del Trabajo divulga las cifras de subsidios por desempleo para la semana terminada el 4 de enero. Economistas encuestados por Reuters esperan que las solicitudes hayan descendido a una cifra ajustada estacionalmente de 222.000. (1330 GMT)


-El presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, ofrece el discurso de inauguración de una conferencia sobre las actuales condiciones macroeconómicas. (1430 GMT)


-El jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, pronuncia el discurso: "¿La recesión se acerca?" ante la Asociación Bancaria de Virginia. (1745 GMT)


-Charles Evans y James Bulllard, también gobernadores de la Fed, intervienen en eventos por separado en Milwaukee y Wisconsin. (1900 GMT)


MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria (1300 GMT).


-La agencia local de estadísticas devela las cifras de inflación correspondientes a diciembre. Al mismo tiempo, la agencia del gobierno da a conocer los datos de producción industrial. (1300 GMT)


BRASIL
-El organismo nacional de estadísticas publica los datos de producción industrial de noviembre. (1300 GMT)


EUROPA
-El jefe de la Fed de Nueva York participa en un panel sobre futuras estimaciones de inflación para los bancos centrales en Londres. (1630 GMT)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA EEUU- El viceprimer ministro chino Liu He, jefe del equipo de negociación del país en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, firmará el acuerdo de "Fase Uno" en Washington la próxima semana, dijo el Ministerio de Comercio.


BREXIT- Un acuerdo integral sobre la futura relación entre la Unión Europea y Reino Unido llevará más tiempo de negociación que el período de transición de 11 meses que comienza cuando el Reino Unido abandone la UE a finales de enero, dijo el principal negociador de la UE.


METALES- A las 1010 GMT, el oro al contado perdía un 0,61%, a 1.546,23 dólares la onza, mientras que, a las 1011 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentaba un 0,14% a 6.186,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1010 GMT, el crudo referencial Brent crecía un 0,23%, a 65,59 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementaba un 0,22% a 59,74 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas alcanzaban máximos históricos, en línea con las ganancias de las plazas globales, después de que Estados Unidos e Irán se alejaran de una mayor escalada militar en Oriente Medio. A las 1013 GMT, el índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,42% hasta alcanzar un máximo histórico de 420,10 puntos.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza, borrando en gran medida las pérdidas de la sesión anterior, ya que las tensiones en Medio Oriente se mitigaron después de los comentarios entre Estados Unidos e Irán. El índice referencial del mercado cerró con un alza de 1,3% a 4.164,37 puntos, mientras que el Shanghai Composite ganó un 0,9% a 3.094,88 unidades. En Japón, el Nikkei tuvo un incremento del 2,31% a 23.729,87 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
EEUU IRÁN- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó la retórica furiosa contra Irán de días recientes, y ambos países intentaron calmar una crisis por el asesinato estadounidense del comandante militar iraní Qassem Soleimani. En una declaración en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos no necesariamente tiene que responder militarmente a los ataques de misiles iraníes a bases que albergan a tropas estadounidenses en Irak.


MÉXICO PETRÓLEO- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó de plano cualquier posibilidad de reanudar las licitaciones petroleras, cuando se espera pronto un plan para el sector energético de México, con el que el gobierno quiere reactivar la estancada economía. Desde antes de llegar al poder en diciembre de 2018, el mandatario ha criticado duramente la reforma energética de 2013-2014 -que abrió las puertas del sector-, afirmando que no ha cumplido con la promesa de aumentar la producción de hidrocarburos, que está en mínimos de décadas.




INMIGRACIÓN- El presidente saliente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que su gobierno nunca negoció para que arribaran a la nación centroamericana mexicanos solicitantes de asilo en Estados Unidos. Según nuevas reglas estadounidenses que se conocieron el lunes, los mexicanos que soliciten protección en la frontera entre Estados Unidos y México podrían ser trasladados a territorio guatemalteco para buscar asilo ahí.


COMERCIO BRASIL- Brasil podría perder ciertas ganancias en el mercado mundial de la soja durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China si esos dos países llegan a un acuerdo para poner fin a su disputa, dijo un funcionario del Ministerio de Agricultura. Wilson Vaz Araujo, subsecretario de política agrícola de Brasil, dijo a periodistas que el país podría responder ampliando las exportaciones a otros países.






reuters