Busca un alivio financiero de corto plazo
La provincia de Buenos Aires arranca formalmente la primera de las renegociaciones de deuda que tendrá por delante para descomprimir su complicada situación financiera.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense convocó ayer a los tenedores de los bonos internacionales, USD 750M 10,875% con vencimiento en 2021, que según su cronograma debe pagar intereses el próximo 26 de enero, a "compartir sus puntos de vista respecto de la manera de alcanzar un alivio financiero transitorio para la Provincia".
El objetivo del gobierno provincial es patear los vencimientos de deuda de más corto plazo hacia adelante para ganar algo de aire. Con las negociaciones paritarias ya pisándole los talones a la administración de Axel Kicillof, la urgencia más inmediata es el pago de sueldos.
Organizados en comités, acreedores internacionales de deuda bonaerense vienen reclamando desde fines del año pasado sentarse a conversar con las autoridades de la provincia. Fuentes que trabajan en el asesoramiento de estos bonistas confirmaron a BAE Negocios que vienen manteniendo contactos telefónicos con los funcionarios de la nueva gestión provincial pero aún no recibieron ninguna citación para reunirse personalmente. La misma situación se repite con el Gobierno nacional, que el viernes pasado cerró el proceso de consultas vía mail pero aún no anunció ninguna propuesta. Tampoco tiene fecha confirmada el encuentro con los representantes del FMI; desde el organismo indicaron ayer a este diario que siguen estando dispuestos a reunirse con las autoridades nacionales "cuando mejor les convenga".
El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense convocó ayer a los tenedores de los bonos internacionales, USD 750M 10,875% con vencimiento en 2021, que según su cronograma debe pagar intereses el próximo 26 de enero, a "compartir sus puntos de vista respecto de la manera de alcanzar un alivio financiero transitorio para la Provincia".
El objetivo del gobierno provincial es patear los vencimientos de deuda de más corto plazo hacia adelante para ganar algo de aire. Con las negociaciones paritarias ya pisándole los talones a la administración de Axel Kicillof, la urgencia más inmediata es el pago de sueldos.
Organizados en comités, acreedores internacionales de deuda bonaerense vienen reclamando desde fines del año pasado sentarse a conversar con las autoridades de la provincia. Fuentes que trabajan en el asesoramiento de estos bonistas confirmaron a BAE Negocios que vienen manteniendo contactos telefónicos con los funcionarios de la nueva gestión provincial pero aún no recibieron ninguna citación para reunirse personalmente. La misma situación se repite con el Gobierno nacional, que el viernes pasado cerró el proceso de consultas vía mail pero aún no anunció ninguna propuesta. Tampoco tiene fecha confirmada el encuentro con los representantes del FMI; desde el organismo indicaron ayer a este diario que siguen estando dispuestos a reunirse con las autoridades nacionales "cuando mejor les convenga".
BAE