ARGENTINA
Bonos soberanos presentaron resultados mixtos en la rueda de ayer
El tipo de cambio mayorista continúa estable en $59,82 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos bajó 0,3% cerrando en $77,50 por dólar.
El índice de acciones S&P Merval bajó 0,24% en la rueda de ayer, donde las principales bajas se observaron en las acciones de Cresud, BYMA y Pampa Energía con variaciones diarias de -3,95%, -3,55% y -2,84% respectivamente.
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación local presentaron un desempeño positivo en promedio, con el Bonar 2020 (AO20D) subiendo 4,91%, el Bonar 2024 (AY24D) 1,70%, y el Discount 2033 (DICAD) estable.
En contraste, en los bonos bajo legislación extranjera se registró un desempeño negativo en promedio, donde el Discount 2033 (DICYD) bajó 0,56% y el bono Par 2038 (PARYD) se mantuvo estable.
En esta línea, el riesgo país bajó 15 puntos básicos (pb) totalizando 1.898pb, aunque en lo que va del 2020 acumula una suba de 128pb.
Por otra parte, los bonos soberanos en pesos ajustables por CER presentaron variaciones positivas en la rueda de ayer. El Boncer 2020 (TC20) subió 5,93% y el Boncer 2021 (TC21) aumentó un 6,44%.

LATAM
Activos financieros de la región en terreno positivo por mayor apetito por riesgo
La mayoría de los mercados de acciones de la región cerraron en terreno positivo ayer, en gran parte debido a que no escalaron las tensiones entre EEUU e Irán, y los inversores se volcaron más hacia instrumentos de mayor riesgo en vez de activos de refugio como el oro o el yen japonés.
Los ETF que siguen a las acciones de México (EWW) y Chile (ECH) registraron alzas de 0,89% y 0,51%, respectivamente; mientras que el que sigue a las acciones de Brasil (EWZ) anotó una baja de 0,45%, mayormente explicado por la caída del precio del petróleo de ayer.
Las monedas de estos países se fortalecieron frente al dólar, con el tipo de cambio registrando caídas de 0,43%, 0,05% y 0,92%, en los casos de México, Brasil y Chile, respectivamente.
Hoy se publicó el dato de producción industrial en Brasil para el mes de noviembre, registrando caídas de 1,2%m/m y 1,7%a/a, mayores las caídas estimadas por los analistas de 0,6%m/m y 0,8%a/a.
INTERNACIONAL
Trump envía un mensaje moderado a Irán y los inversores reaccionan positivamente
Tras el rebote registrado en los índices de acciones de Estados Unidos en la rueda de ayer, después que el presidente Donald Trump enviara un mensaje moderado como respuesta al ataque a dos bases aéreas por parte de Irán, los futuros de del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq operan al alza previo a la apertura de hoy.
En la misma línea, el precio del barril de petróleo WTI bajó hasta niveles previos al comienzo de las tensiones entre ambos países (USD59,6 al cierre de ayer), y acumula una baja del 2,4% en lo que va del 2020.
No obstante, los inversores seguirán atentos al desarrollo de los acontecimientos y sus implicaciones en los activos financieros, especialmente después que se registrara un ataque en las cercanías de la embajada de Estados Unidos en Irak.
En otro orden de ideas, el foco de los inversores vuelve a girar a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, donde el primero confirmó que el vice-premier Liu He viajará a Washington el 15 de enero para firmar el acuerdo de primera fase.
Por último, mañana se publicarán datos del mercado laboral de Estados Unidos del mes de diciembre, donde el consenso de los analistas estima que se crearon 164.000 nóminas no agrícolas, una tasa de desempleo del 3,5% y un incremento interanual de los ingresos medios por hora de los trabajadores del 3,1%.

