CLAVES DEL DÍA - PUENE

ARGENTINA
El Tesoro adjudicó $17.000 millones en Letras del Tesoro denominadas en pesos
El Ministerio de Economía adjudicó en la licitación de ayer un total de $10.000mn en una Letra del Tesoro en pesos a 50 días donde el margen de corte fue de 100 puntos básicos sobre la tasa de interés Badlar.
En la misma línea, en la Letra del Tesoro a 140 días se adjudicó un total de $7.000mn, con un margen de corte de 175 puntos básicos sobre la tasa de interés Badlar. El total de ofertas recibidas entre ambas Letras fue por $46.624mn.
Mediante resolución el Banco Central le transferirá al Tesoro los USD3.244mn restantes del total asignado de USD4.571mn, a cambio de una Letra a 10 años, con el objetivo de hacer frente a las próximas obligaciones financieras.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires informó en un comunicado la convocatoria a tenedores del bono Buenos Aires 10,875% 2021 (BP21) a “compartir sus puntos de vista respecto de la manera de alcanzar un alivio financiero transitorio para la Provincia”. El próximo 26 de enero está programado el pago de USD250mn en capital y USD27mn en intereses de dicho bono.
Los bonos soberanos en dólares operaron en alza con el Bonar 2020 (AO20D), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD) subiendo 2,49%, 3,92% y 2,64% respectivamente.
Asimismo, los bonos en dólares bajo ley extranjera subieron 3,54% el Argentina 2022 (A2E2D), 3,10% el Discount 2033 (DICYD) y 1,05% el bono Par 20238 (PARYD). En consecuencia, el riesgo país bajó 1,5% hasta los 1.913 puntos básicos.
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA se mantuvo estable en $59,82 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos subió 0,6% hasta los $77,75 por dólar.

  
LATAM
Chile registra una inflación del 3% en el 2019, dentro del rango objetivo del Banco Central
Hoy se publicó el dato de inflación para el mes de diciembre en Chile, registrando un aumento del 0,1%m/m y cerrando el año con un total de 3%, dentro del objetivo del Banco Central de este país puesto en un rango de 2% - 4%.
La mayoría de las monedas de la región se debilitaron frente a un dólar más fuerte, con el tipo de cambio en México y Brasil anotando subas de 0,28% y 0,01%, respectivamente; mientras que en Chile se vio una baja de 0,37%, explicado mayormente por una suba en el precio del cobre, su mayor exportación.
Los mercados de acciones de estos países cerraron mixtos, con los ETF denominados en dólares que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWW) y Chile registrando variaciones de -0,94%, -0,07% y +1,03%, respectivamente.

INTERNACIONAL
Tras reacción inicialmente negativa al ataque de Irán a bases aéreas de Estados Unidos, los futuros de acciones recuperan terreno
La atención de los inversores está dirigida a los últimos acontecimientos en las tensiones entre Irán y Estados Unidos, donde el primero realizó la noche de ayer un ataque con misiles a dos bases aéreas del segundo ubicadas en Irak.
La reacción inicial de los inversores no se hizo esperar en la noche de ayer, con los futuros del petróleo Brent subiendo un 4%, futuros del oro subiendo 2%, y futuros del S&P 500 y Dow Jones bajando 1,2% y 1% respectivamente respecto al cierre de ayer.
Esta reacción revirtió en la mañana de hoy, tras las declaraciones de Irán estableciendo que no buscar escalar el conflicto, y una reacción moderada de parte de Estados Unidos al no haber víctimas en el ataque.
En este sentido, los futuros de acciones en EEUU operaron en la primera parte de la mañana de hoy con ligeros cambios respecto al cierre de ayer, mientras que el oro anotó una suba parcial del 0,4% hasta USD1.581 por onza aproximadamente, y el barril petróleo Brent una baja del 0,3% hasta USD68 aproximadamente.