- Del 5 al 14 de febrero, la competencia internacional constará de 7 etapas, donde los pilotos atravesarán todo tipo de terrenos de 3 provincias del noroeste argentino.
- El rol de los neumáticos es clave para llegar a la meta, por lo que BFGoodrich acompañará a los competidores con sus productos de altas prestaciones para el camino off road.
FOTOS Y FICHAS TÉCNICAS EN ALTA: https://drive.google.com/ drive/u/5/folders/1a7h_ zcJ1r6BJksliyJLRR4dEYPc06tdl
La competencia internacional off road “South American Rally Race” (SARR) estrenará su primera edición en febrero de este año en Argentina. Compuesta por 7 etapas, comenzará en San Juan y terminará en Catamarca; y reunirá a una serie de pilotos experimentados en esta clase de competiciones. A pesar de que el terreno es hostil, BFGoodrich acompañará a los pilotos con sus neumáticos para potenciar el máximo rendimiento de los vehículos y superar los obstáculos del camino.
La carrera, que comienza el 5 de febrero en San Juan y finaliza el 14 del mismo mes en Santa María, provincia de Catamarca, se convierte en un atractivo para los corredores de UTVs, camionetas 4x4, motos, autos y quads.
El mayor desafío de esta carrera es la habilidad de conducción de cada piloto dado que las condiciones del camino suelen ser complejas: suelos arenosos, dunas, terrenos pedregosos, sumados a las altas temperaturas.
Por otro lado, los participantes deberán recorrer entre 300 y casi 400 kilómetros de distancia por cada etapa, sumando más de 2200 kilómetros.
En este sentido, la complejidad del camino, sumado a las grandes distancias de recorrido, hace que la elección del equipamiento sea elemental. Es así que los neumáticos no son la excepción, por lo que BFGoodrich estará acompañando a los pilotos a través de sus neumáticos, referentes en términos de durabilidad, resistencia y tracción para caminos off road.
Indispensables para este desafío
Siendo el único sponsor de neumáticos de la competencia, BFGoodrich potenciará el rendimiento de los pilotos con las gamas KDR2+, KM3 y KO2.
El BFGoodrich All Terrain T/A KDR2+ ha sido desarrollado especialmente para competiciones del tipo Rally Raid, motivo por el cual posee la inscripción "For Competition Use Only” en su flanco. Su desempeño potencia el máximo rendimiento de los pilotos en todas las condiciones: ya sea en terrenos difíciles o arenosos, escalar dunas o recorrer por senderos agresivos y rocosos en temperaturas extremas.
Además, los motivos que llevan a los pilotos elegir esta gama son su adherencia lateral superior, un excelente confort de manejo y la estabilidad al frenar.
Otro de los neumáticos todoterreno para condiciones extremas que estará montado en algunos vehículos (buggies, camionetas y UTV) es el BFGoodrich Mud-Terrain T/A KM3. Sus tacos macizos aseguran un agarre desde cualquier ángulo; mientras que los flancos de mayor espesor, con triple carcasa y un compuesto especial lo protegen de las agresiones típicas del suelo, como piedras, haciéndolo más resistente.
Además, los hombros ensanchados brindan una mejor tracción en suelo blando, garantizando una excelente tracción.
Finalmente, el BFGoodrich All-Terrain T/A KO2 ha sido diseñado para superar las demandas de caminos mixtos. Gracias al compuesto de goma resistente a cortes y agresiones, otorga una gran robustez por el espesor en los flancos y su estructura con triple carcasa. En cuanto a su diseño innovador, con tacos de goma descendiendo hasta los hombros con tamaños diferentes y alternados, barras expulsoras de barro y tacos en el lateral del neumático provee una buena tracción sobre arena, barro y otros suelos inestables.
Calendario de la competición
El calendario confirmado que dará dar inicio el 5 de febrero, se compone de las siguientes etapas:
· Jueves 6: largada simbólica (San Juan Capital)
· Viernes 7: Etapa 1 San Juan – San Juan (Albardón-Mogna-Salado)
· Sábado 8: Etapa 2 San Juan – Valle Fértil (Albardón – Bermejo- Maralles)
· Domingo 9: Etapa 3 Valle Fértil – Chilecito (San Agustín – Patquia - Nonogasta)
· Lunes 10: Día descanso Ciudad de Chilecito
· Martes 11: Inicio etapa maratón Chilecito - Fiambalá (Pituil –Tinogasta- Fiambalá)
· Miércoles 12: Fin etapa maratón Fiambalá- Belén (Tatón - Cerro Negro – Belén)
· Jueves 13: Etapa 6 Belén – Santa María (Campo Arenal –Pie de médano –Río Santa María)
· Viernes 14: Etapa 7 Santa María – Santa María (Río Santa María –Fuerte Quemado – San José)
Acerca de BFGoodrich®
La marca BFGoodrich se creó en 1870 en EE.UU. por el cirujano Benjamín Franklin Goodrich y se desarrolló mano a mano con la industria del automóvil en Estados Unidos. Henry Ford eligió BFGoodrich para equipar a los primeros Ford series. Desde principios del siglo XX, la marca BFGoodrich siguió innovando (primer neumático tubeless en 1946, primer neumático radial en USA en 1965, etc) y participando en acontecimientos increíbles como la primera travesía de Estados Unidos en coche en 1903, el primer vuelo transatlántico con el “Spirit of St Louis”, de Charles Lindbergh, en 1927, y hasta en un viaje al espacio en la nave Columbia en 1977.
En competición, BFGoodrich ha estado presente en numerosos rallies off-road, Daytona 24h, 24h de Le Mans, Pikes Peak, Rally Dakar. Pero, sobre todo, la historia de BFGoodrich está muy ligada al famoso rallye de Baja en México, porque en 1976, y por primera vez, BFGoodrich participó con su neumático radial con objetivo de desarrollar el mejor neumático todoterreno en el mercado. En ese momento, nadie podía imaginar que BFGoodrich acababa de lanzar un producto que revolucionaría la gama de neumáticos todoterreno.
BFGoodrich pertenece al Grupo Michelin desde 1990, es la tercera gran marca en USA y se está expandiendo en el mercado europeo a través de sus gamas de neumáticos para vehículos todoterreno, SUV y turismo. En Argentina, los neumáticos BFGoodrich están disponibles en los puntos de venta de la red Michelin.