|
Yara presentará en Expoagro nueva solución de nutrición para potenciar los rendimientos del maíz
Factores externos e internos complicaron la jornada - RAVA
En otra jornada complicada, el S&P Merval clausuró la sesión de este viernes 8 en baja. En primer lugar podemos decir que la plaza local se vio perjudicada por la caída que experimentaron los principales bursátiles de USA. Y segundo lugar, todo el mercado local se vio afectado por la fuerte suba de tasas que aplicó el Banco Central. La primera victima fue el dólar, que cerró con un retroceso del 2.80%. En el caso de los papeles privados el descenso llego al 0.40%, todo bajo un entorno de reducidos negocios. Entre los descensos mas pronunciados se destacaron TS –4.43%, APBR -4.18%, CVH -3.23% y ALUA -2.16%.
Eduardo Fernández
Analista
Eduardo Fernández
Analista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ARGENTINA TIENE EL PEOR INTERNET PARA CELULARES, PERO ASÍ PODES MEJORARLO GRATIS
Ya es un lugar común quejarse de la velocidad de internet en la Argentina. Podría argumentarse que un bien de -casi- primera necesidad como la conexión nunca será suficiente en términos de calidad, sin embargo, las quejas de los usuarios están bien justificadas.
Argentina tiene la red 4G más lenta de la región. Así se desprende del reporte de la consultora especializada en conectividad OpenSignal. La velocidad promedio de descarga es de 13 megabites por segundo (Mbps), por debajo de todos los países de la región salvo Paraguay y Venezuela (que no fueron relevadas por el estudio publicado en febrero). El informe estima que las 8 pm es el peor horario para utilizar la red 4G en Argentina. A esa hora la velocidad de descarga es de 11,3Mbps.
En Buenos Aires la velocidad promedio es de 13,9Mbps, apenas por encima del promedio nacional. La mínima llegó a ser de 11,8Mbps y la máxima de 23,6Mbps. Acorde a la situación nacional, Buenos Aires es la ciudad con el promedio más bajo de la región, según los datos relevados por la entidad.

El informe argumenta que las redes 4G no tienen la capacidad suficiente para soportar todo el tráfico actual y que por eso el 5G es un avance necesario.
¿Cómo se puede mejorar la señal?
El primer paso es saber, efectivamente, qué conexión a internet tenemos. En sitios como Speedtest, se pueden correr pruebas para verificar la conexión verdadera en tiempo real. ejecuta un test de velocidad. Si la cifra concuerda con lo que dice el proveedor, se puede hacer el reclamo correspondiente para saber cuál es el problema.
Si el problema persiste, puede ser un problema de hardware. Las conexiones wifi siempre son más lentas que las de cable, pero si hay mucha diferencia entre ellas puede que el problema esté en la red inalámbrica. A veces puede tratarse simplemente de que el router está en mala posición o tienes demasiados dispositivos conectados. En este artículo de Infotechnology contamos cómo mejorar la señal con menos de $ 50.
Si el hardware parece funcionar bien, pero la computadora sigue teniendo mala conexión revisa qué aplicaciones tienen acceso a Internet. Programas para descargar archivos como BitTorrent hacen que la navegación web sea más lenta. Instalar extensiones como AdBlock Plus o FlashBlock, que bloquean la carga innecesaria de vídeos pueden ayudar. Algunos servicios para sincronizar archivos en nube como Google Drive o Dropbox también pueden estar moviendo datos en segundo plano y ralentizando la conexión. Ordenar estas configuraciones puede ayudar a mejorar la conexión.
infotechnology
"DÍA 0": SI TENÉS CHROME ESTÁS EN PROBLEMAS Y TENÉS QUE ACTUALIZAR YA
El gigante tecnológico Google decidió implementar una nueva actualización a su navegador, Chrome, a raíz de la aparición de un fallo inesperado.
El jefe de seguridad de Chrome, Justin Schuh, posteó en su cuenta personal de Twitter para anunciar el arribo del nuevo software y advertir sobre la aparición de una amenaza que afectaba al navegador.
"Actualiza tus instalaciones de Chrome ... tan rápido como en este mismo instante”, fue

El nuevo ataque
El nuevo Chrome se desarrolló para hacerle frente a un ataque denominado "Día cero", una brecha de seguridad que los hackers hallan en softwares y aplicaciones y cuyos diseñadores no supieron detectar con antelación.
Al hallar y conocer el fallo, Chrome pidió en primera instancia a sus usuarios que actualizaran sus equipos con la última versión del navegador. ¿El motivo? Los problemas no siempre ocurren de forma automática.
Cómo saber si el navegador ya está actualizado
Para saber si estás protegido, solo debe insertarse este url en Chrome chrome://settings/helpy en la pantalla aparecerá la última versión que tienes instalada.

Además, brindará la opción de descargar el "canal estable" configurado por Google para responder a la amenaza.
La versión que se debe tener es la 72.0.3626.121, tanto para computadoras Windows, Mac, y Linux.
A tener en cuenta: el usuario debe tener paciencia debido a que la actualización completa del software puede demorar algunos días.
infotechnology
MONEDAS - COTIZACIONES
MONEDAS | VARIA. | COMPRA | VENTA |
---|---|---|---|
DÓLAR B. NACIÓN | -2,989 | 40,20 | 42,20 |
DÓLAR BLUE | -1,235 | 39,50 | 40,00 |
DÓLAR CDO C/LIQ | 29,055 | 41,11 | 41,28 |
EURO | -2,171 | 46,21 | 46,35 |
REAL | -2,602 | 10,62 | 10,65 |
PESO URUGUAYO | -3,207 | 12,47 | 12,52 |
PESO CHILENO | -2,94 | 6,12 | 6,15 |
DÓLAR MAYORISTA PARA EMPRESAS | 3,327 | 41,22 | 41,30 |
Clausura en un molino clandestino en Ranchos
Tras un seguimiento y denuncias previas permitieron corroborar que el establecimiento producía y comercializaba harinas sin matrícula del RUCA y con rótulos apócrifos en los envases.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, clausuró un molino de harina de trigo en la localidad bonaerense de Ranchos, en el marco de una tarea conjunta con la Dirección de Auditoría del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires.
El personal actuante pudo constatar que si bien el diagrama de molienda estaba detenido, había trigo en las rejillas de descarga, en las inmediaciones de los silos, y harina desparramada en el entorno del diagrama de molienda. Corroborado el hecho de que la firma comercializaba harina 000 marca Esplendida, se requirió el libro IVA Ventas y se comprobó facturación de harina de los meses de diciembre y enero.
Asimismo, se observó que la empresa utilizaba los números del Registro Nacional de Establecimientos y del Registro Nacional de Productos Alimenticios del molino Grupo Loma Blanca S.A. El molino tampoco poseía factura de compra del Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT).
Ante las irregularidades descriptas y dado que el molino se encontraba operando sin ninguna clase de registro comercial ni sanitario, se procedió a la clausura preventiva del establecimiento.
Las inspecciones que realiza la Dirección cumplen con el objetivo de sanear la cadena comercial y de proteger a la población de alimentos que no cuentan con los registros sanitarios obligatorios para su consumo.
El personal actuante pudo constatar que si bien el diagrama de molienda estaba detenido, había trigo en las rejillas de descarga, en las inmediaciones de los silos, y harina desparramada en el entorno del diagrama de molienda. Corroborado el hecho de que la firma comercializaba harina 000 marca Esplendida, se requirió el libro IVA Ventas y se comprobó facturación de harina de los meses de diciembre y enero.
Asimismo, se observó que la empresa utilizaba los números del Registro Nacional de Establecimientos y del Registro Nacional de Productos Alimenticios del molino Grupo Loma Blanca S.A. El molino tampoco poseía factura de compra del Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT).
Ante las irregularidades descriptas y dado que el molino se encontraba operando sin ninguna clase de registro comercial ni sanitario, se procedió a la clausura preventiva del establecimiento.
Las inspecciones que realiza la Dirección cumplen con el objetivo de sanear la cadena comercial y de proteger a la población de alimentos que no cuentan con los registros sanitarios obligatorios para su consumo.
China: la acusación de EEUU a Huawei es una acción deliberada para derribarla
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, aseguró hoy que las acciones por parte de Estados Unidos contra la empresa de telecomunicaciones china Huawei no representan "en absoluto un caso judicial" sino un movimiento político deliberado para "derribar" a la compañía.
En una rueda de prensa con motivo de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Wang recalcó que el Gobierno chino apoya a Huawei y a su directora financiera, Meng Wanzhou, detenida en Canadá el pasado 1 de diciembre a petición de EEUU tras ser acusada por Washington de violar las sanciones comerciales contra Irán.
"Apoyamos a la compañía y a la persona en cuestión en buscar una reparación legal para proteger sus intereses y en rechazar ser victimizados como 'silenciosos corderos'", dijo el jefe de la diplomacia china.
Asimismo, señaló que no defienden "únicamente el interés de una compañía sino el derecho legítimo de una nación al desarrollo y, por extensión, el derecho básico de todos los países a subir la escalera tecnológica".
Respecto a las relaciones entre China y EEUU, Wang destacó que lo más importante que se puede aprender del pasado es que ambos países "ganan en la cooperación y pierden en la confrontación".
Incluso si hay alguna competencia en el marco de la cooperación, defendió que la "clave" está en poner las cosas en perspectiva y "no exagerar la competencia fuera de cualquier proporción".
"China y EEUU pueden tener competencia pero no tenemos que ser rivales. Por el contrario, debemos perseguir ser socios", afirmó y consideró que la guerra comercial en un mundo globalizado es "particularmente perjudicial, ya que daña a quien la inicia pero también al país objetivo de la misma".
Pese a ello, aseguró que China todavía tiene una perspectiva positiva sobre las relaciones con EEUU y añadió que un regreso al "pensamiento de la desfasada guerra fría" iría contra la tendencia actual y sería "profundamente impopular".
"Algunos quieren separar nuestras economías pero separarse de China significaría apartarse de oportunidades, del futuro y, en cierto sentido, incluso del mundo", aseveró.
Huawei anunció ayer la presentación de una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por haber prohibido sus productos y acusó a Washington de hackear sus servidores.
efe
Alerta en las bolsas: El comercio de China se hunde un 9,4%
El comercio exterior de China descendió un 9,4 % interanual el pasado mes de febrero hasta situarse en los 1,81 billones de yuanes (269.355 millones de dólares, 240.507 millones de euros), según datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas.
Las exportaciones cedieron un 16,6 % interanual hasta los 922.760 millones de yuanes (137.321 millones de dólares, 122.614 millones de euros); las importaciones también registraron un descenso aunque mucho más leve, del 0,3 %, y se situaron en 888.300 millones de yuanes (132.192 millones de dólares, 118.035 millones de euros).
Así pues, el superávit comercial se redujo en un 84 % hasta los 34.460 millones de yuanes (5.128 millones de dólares, 4.580 millones de euros).
Sin embargo, el comunicado en el que la Administración publicó estos datos trata de ofrecer el lado positivo de las cifras, destacando que el comercio exterior aumentó un 0,7 % interanual si se combinan las cifras de enero y febrero -en el primer mes de 2019 avanzó un 8,7 %-.
Asimismo, achaca el mal resultado de febrero a los factores estacionales derivados del Año Nuevo lunar -principal festividad del año en China- y agrega que, sustrayendo esos efectos del cálculo, el comercio exterior habría crecido un 3,9 %.
Los intercambios con Estados Unidos registraron una reducción interanual del 16,1 %, mayor aún que la de enero (10,1 %), y se situaron en 524.970 millones de yuanes (78.113 millones de dólares, 69.771 millones de euros).
A pesar de que este dato pone en evidencia una vez más el efecto de la guerra comercial que mantienen ambos países -por mucho que las últimas informaciones apunten a que los equipos negociadores han acercado posturas-, Estados Unidos, al igual que en enero, acaparó el 11,6 % del comercio exterior de China.
Las exportaciones al país norteamericano se contrajeron un 9,9 %, mientras que las importaciones hicieron lo propio en un 32,2 %.
Esto que hizo que el superávit comercial con respecto a Estados Unidos -cuya reducción es una de las principales demandas del Gobierno dirigido por Donald Trump- se ampliase en un 3,9 % hasta los 290.090 millones de yuanes (43.164 millones de dólares, 38.551 millones de euros).
Mientras tanto, el comercio con la Unión Europea (UE) aumentó un 8,9 % y supuso el 16,2 % del total de intercambios chinos con el exterior, y el que registró con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) creció un 1,9 %, y supuso el 12,8 % del total.
finanzas