Analistas opinan sobre el futuro la economía de Argentina tras la asunción del presidente peronista Alberto Fernández y el anuncio de los primeros lineamientos para sortear la actual coyuntura.
* “Creo que vas a tener que ofrecer algo de pagos (en una reestructuración de deuda que impulsaría el Gobierno) para que haya un acuerdo y que eso te despeje el horizonte de cuatro años que es lo que necesita el gobierno”, dijo en declaraciones radiales Juan Luis Bour, economista de Fundación FIEL y afirmó que “la doble indemnización en términos técnicos es una burrada”, agregó.
* “El campo puede generar mucho más sin estas medidas (retenciones) y lo hemos demostrado. Con retenciones, desfinanciamiento, sin infraestructura y sequía el panorama es pésimo”, dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.
* “En el corto plazo podría haber un ‘veranito’ que hay que ‘aprovechar’. Cada firma lo debería aprovechar según su ‘ecuación’ económica y financiera. Sin embargo, dicho ‘veranito’ no vendrá para prolongarse, ni mucho menos para ‘quedarse’”, estimó la consultora Economía & Regiones.
Agregó que “su longitud estará condicionada por el éxito de las negociaciones en materia de deuda. En este sentido, queremos remarcar que no hay que ser optimistas con los resultados de mediano y largo plazo. Todo lo contrario. Se viene más de lo mismo, pero peor”.
* “El camino de la doble indemnización es un camino que no resuelve el problema, al contrario”, comentó en declaraciones radiales Daniel Funes De Rioja, presidente de COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios).
* “Cuando se analiza una serie histórica de producción relacionada con las retenciones, se ve claramente que cuando no hay retenciones aumentan rápidamente y cuando se reimplantan las retenciones cae la producción”, comentó Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural en declaraciones radiales.
* “Un primer paso favorable (del Gobierno) ha sido la participación de negociadores experimentados para la renegociación de deuda, la cual no sería un proceso corto ni fácil de lograr. Resta esperar el anuncio de las medidas concretas, así como de su respaldo político”, comentó VatNet Research en un informe.
* “Creemos que un escenario muy probable es aquel en que las tarifas a la generación eléctrica se desdolaricen de forma parcial. Es decir, la pesificación la sufra únicamente el Mercado Spot”, estimó un informe de la consultora Delphos Investment.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 59,8175 pesos)
reuters