Asumió Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía de la Nación y, como era de esperar, habló de la deuda. ¿Cuánto debe pagar el Estado argentino en los próximos meses? Según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros 6 meses de 2020 el Estado nacional tendría que afrontar pagos por casi US$ 45 mil millones, alrededor de un 15% del Producto Bruto Interno (PBI). De ese monto, US$ 19 mil millones son en moneda extranjera (es decir, alrededor de un 42%) y el resto, en pesos.
El INDEC publicó esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre: 4,3% mensual y 48,3% en los primeros 11 meses del año. Con este porcentaje, la suba de precios ya superó a la inflación de todo 2018 (47,6%) y se ubicó como la inflación más alta desde 1991, es decir, de los últimos 28 años.
Evo Morales llegó esta semana a la Argentina y solicitó su reconocimiento como refugiado, luego del golpe de Estado que lo sacó del poder en Bolivia. La Conare, que depende del Ministerio del Interior, debe procesar su solicitud. Según la ley que regula estos procedimientos, se considera “refugiado” a toda persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país”. En 2018, 2661 personas solicitaron refugio en la Argentina y la Conare reconoció como refugiados a 135 personas.
|