Las bases presionan a la Mesa de Enlace para iniciar un plan de lucha
Los directivos de las cuatro entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace tuvieron este lunes una de esas frenéticas jornadas que hizo recordar mucho a la pelea con el kirchnerismo por las retenciones móviles en 2008.
Es que la presión de las bases y de los autoconvocados para iniciar algún tipo de plan de lucha contra el Gobierno por la suba de retenciones es por estas horas el principal factor de preocupación de los dirigentes rurales.
La primera reunión del día se realizó en la Cámara de Diputados. Allí Jorge Chemes (CRA), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Daniel Pelegrina (Sociedad Rural) y Carlos Achetoni (FAA) fueron recibidos por Sergio Massa y Luis Basterra.Alberto confirmó que quiere subir tres puntos más las retenciones
El presidente de la Cámara baja y el ministro de Agricultura ratificaron la posición del Gobierno en función de actualizar el 12% y 30% en los derechos de exportación al agro que reinstaló Mauricio Macri en septiembre de 2018.
Al término de dicho encuentro, los dirigentes se trasladaron a la sede de CRA en el barrio porteño de San Telmo donde rechazaron la suba de retenciones y reafirmaron el camino del diálogo con el Presidente Alberto Fernández.
"Las retenciones son un mal impuesto dado que no tiene en cuenta la realidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones", señaló la Mesa de Enlace ante la consulta de LPO.
Los directivos de las cuatro entidades rurales calcularon el impacto de la suba de retenciones en u$s 1.800 millones extra y acordaron esperar a conocer el paquete de medidas en el marco de la Ley de Emergencia que el Gobierno enviará al Congreso.
Las entidades destacaron además que los productores aportaron más de u$s 170.000 millones desde 2002 en concepto de retenciones. "El esfuerzo que se le pide a la sociedad debe ser compartido en igual medida por la política y el Estado", apuntaron.
En este contexto, el fin de semana hubo varias asambleas en diversos puntos del interior del país. Entre las más concurridas se cuentan la de Armstrong (Santa Fe), la de Crespo (Entre Ríos) y la de Junín y Mercedes (Buenos Aires).
También hubo concentraciones al costado de las rutas en Venado Tuerto, Roldán, Guerrico y Alto Fierro, entre otras localidades. Los asambleístas coincidieron en iniciar acciones "contundentes" en caso de que el Gobierno no de marcha atrás con la medida.
En las redes sociales, por su parte, cientos de productores adhirieron a la marcha que se está organizando para el miércoles 18 frente al Congreso de la Nación en rechazo a la batería de resoluciones dictadas el fin de semana.
Por otro lado, en las últimas horas surgió una contraofensiva de sectores políticos vinculados al Frente de Todos que impulsó una campaña digital "#YoNoSoyElCampo" bajo la consigna "Al campo solo le interesa su bolsillo".
Como sea, la preocupación de los productores no solo pasa por la suba de retenciones sino también porque llega en pleno cepo cambiario que tiene como objetivo planchar el valor del dólar oficial en un contexto inflacionario.