LA AGENDA DEL VIERNES 6 DE DICIEMBRE

El Departamento del Trabajo reporta el dato de las nóminas de pago no agrícolas correspondiente a noviembre. Analistas consultados por Reuters esperan que la creación de puestos de trabajo haya aumentado en 180.000 desde los 128.000 empleos abiertos en octubre. (1330 GMT)


-El Departamento del Trabajo publica la tasa de desempleo de noviembre. El mercado prevé que la cifra se mantenga sin cambios respecto a octubre, en 3,6%. (1330 GMT)


-La Universidad de Michigan difunde la lectura preliminar de su índice de confianza del consumidor correspondiente a diciembre. Expertos anticipan un aumento a 97,0 desde el 96,8 anotado en noviembre. (1500 GMT)


-El Departamento de Comercio informa el dato de inventarios mayoristas de octubre. Analistas proyectan un incremento de un 0,2%, a igual ritmo que en septiembre. (1500 GMT)


-El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, ofrece una conferencia a estudiantes en un evento organizado por el Borough of Manhattan Community College en Nueva York. (1600 GMT)


-Amazon.com Inc, el mayor proveedor de servicios de computación en nube, realiza su foro anual re:Invent.




BRASIL:
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de noviembre. El mercado estima que el índice habría subido un 0,46% mensual, luego del avance de un 0,1% registrado en octubre. (1200 GMT)




MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática entrega el dato de inversión bruta fija de septiembre. En agosto, el dato subió un 1,5%. (1200 GMT)




ARGENTINA:
-El presidente electo, Alberto Fernández, anuncia su gabinete. (2100 GMT)


-Grupos feministas realizan un acto contra la violencia de género en Buenos Aires. (1930 GMT)




CHILE:
-El colectivo feminista LasTesis realizan un acto contra la violencia de género en Plaza Italia, en el centro de Santiago. (1500 GMT)




RESTO DEL MUNDO:
-Séptima reunión ministerial de productores OPEP y externos al grupo Viena.


-Los líderes mundiales se reúnen en Madrid para la conferencia sobre cambio climático 2019 de Naciones Unidas (COP25).


-La activista adolescente sueca Greta Thunberg ofrece una conferencia de prensa en Madrid después de una multitudinaria marcha mientras en la capital española se realiza la conferencia COP25. (1630 GMT)


-El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el ministro de Relaciones Exteriores, Augusto Santos Silva, durante una visita a Lisboa para discutir la cooperación entre ambos países.


-El líder conservador Boris Johnson y el laborista Jeremy Corbyn se enfrentan en un debate de cara a las elecciones generales de Reino Unido. (2030 GMT)


-El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reúne en Roma con su par italiano, Luigi Di Maio, y ambos ofrecerán una conferencia de prensa conjunta. (1130 GMT)


-La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, visitan el memorial y museo Auschwitz-Birkenau en Polonia.


-El teatro La Scala de Milán inicia su temporada de ópera con "Tosca".






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA- Pekín levantará los aranceles a la importación de algunos envíos de soja y carne de cerdo procedentes de Estados Unidos, informó el viernes el ministerio de Finanzas de China citando una decisión del ejecutivo del país.


ARGENTINA- A medida que el nuevo Gobierno se prepara para tomar el poder, el papel clave del ministro de Economía sigue envuelto en un misterio, con un trío de economistas como candidatos a ocupar el puesto mientras Argentina lidia con una alta inflación, una recesión y el aumento de la deuda. El presidente electo, Alberto Fernández, anunciará su gabinete el viernes por la noche, con todos los ojos puestos en quién será el nuevo ministro de Hacienda cuando el líder de centroizquierda asuma el cargo el 10 de diciembre.


METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado restaba un 0,07%, a 1.474,60 dólares la onza, mientras que, a las 1029 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,39% a 5.911 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1032 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 0,27%, a 63,56 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 0,09% a 58,48 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían, después de que los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que las conversaciones comerciales con China estaban "avanzando", inyectaran un poco de calma en los mercados tras una semana complicada. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,3% a las 0819 GMT, con el sector bancario, el tecnológico y el comercial a la cabeza.


MERCADOS ASIA- Las acciones de China terminaron al alza, registrando sus mayores avances semanales en casi dos meses, impulsados por una serie de datos económicos optimistas y las esperanzas de un acuerdo comercial propuesto entre China y Estados Unidos. El índice referencial del mercado subió un 0,6% a 3.902,39 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó 0,4% a 2.912,01 puntos. Por su parte, el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,23% a 23.354,40 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos dijo que las conversaciones sobre comercio con China "avanzan bien", un mensaje alentador pese a que Pekín había sostenido horas antes que es necesario que Washington reduzca los aranceles para que haya un acuerdo de "Fase 1". "Todo está avanzando bien", sostuvo Trump a periodistas al ser consultado sobre las conversaciones, un cambio de discurso frente a lo que había dicho esta semana, cuando señaló que el acuerdo podría darse recién después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.


OPEP- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y productores aliados liderados por Rusia acordaron realizar uno de los recortes de producción petrolera más profundos de la década para respaldar los precios del crudo y evitar un exceso de suministro. Los países involucrados, que extraen más del 40% del petróleo mundial, elevarán el recorte de sus cuotas de producción en 500.000 barriles por día (bpd) para una restricción de oferta total de 1,7 millones de bpd o el 1,7% de la producción mundial.


EEUU- El déficit comercial de Estados Unidos bajó a un mínimo de casi un año y medio en octubre, lo que sugiere que el comercio podría contribuir al crecimiento económico del cuarto trimestre, pero una caída de las importaciones de bienes de consumo sugirió que hay una desaceleración de la demanda interna. Aún así, es probable que el gasto de los consumidores siga siendo apoyado por un mercado laboral sólido.


EUROZONA- La economía de la zona euro creció a un ritmo moderado en el tercer trimestre, afectada negativamente por las tensiones comerciales mundiales, mientras que las ventas al por menor registraron en octubre su mayor caída en lo que va de año. El producto interior bruto (PIB) de los 19 países que comparten el euro aumentó un 0,2% en el período comprendido entre julio y septiembre, la misma cifra que la estimación preliminar publicada en octubre y que no ha variado desde el segundo trimestre.


SAUDI ARAMCO- El gigante petrolero estatal Saudi Aramco fijó el precio de su salida a bolsa en lo más alto de su rango indicativo, con lo que obtendrá unos 25.600 millones de dólares y superará a la china Alibaba para lograr el mayor debut bursátil del mundo. Arabia Saudita confió en los inversores nacionales y regionales para vender una participación del 1,5% tras el tibio interés extranjero, pese a una menor valoración de la empresa de 1,7 billones de dólares.


ARGENTINA- El futuro canciller argentino, Felipe Solá, tendrá un trabajo complejo una vez que asuma su cargo la semana próxima: hallar un delicado equilibrio en medio de la convulsionada América Latina, tender puentes con el presidente estadounidense Donald Trump y reducir las tensiones diplomáticas con Brasil. Con una larga carrera política que incluyó el gobierno de la principal provincia de Argentina, el peronista de centro llegará a la cancillería -su designación fue confirmada por el presidente electo, el centroizquierdista Alberto Fernández- gracias a su capacidad de diálogo con las diversas facciones del partido más importante del país.




reuters