CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Alberto Fernández anunció su Gabinete, con Martín Guzmán como ministro de Economía
El viernes el presidente electo Alberto Fernández anunció su Gabinete de Ministros y colaboradores en áreas estratégicas, confirmando a Martín Guzmán como Ministro de Economía, Matías Kulfas como Ministro de Desarrollo Productivo, Miguel Ángel Pesce en la presidencia del Banco Central y a Guillermo Nielsen como presidente de YPF.
Adicionalmente, Santiago Cafiero ejercerá la Jefatura del Gabinete, Eduardo de Pedro como ministro del Interior, Felipe Solá como Canciller, Mercedes Marcó del Pont como titular de la AFIP, y Alejandro Vanoli como titular del ANSES.
El tipo de cambio mayorista cerró en $59,96 por dólar, según comunicación A 3500 del BCRA. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos subió 2,2% hasta alcanzar los $79 por dólar. De esta forma la brecha entre ambos se ubica en 31,8%.
El índice S&P Merval cerró en alza un 3,16% donde las principales subas estuvieron en las acciones de Banco Macro (7,60%), Central Puerto (5,96%) y Grupo Galicia (4,93%).
Los títulos soberanos en dólares bajo ley local cerraron el viernes en alza con subas de 2,8%, 2,8% y 0,1% para el Discount 2033 (DICAD), el Bonar 2024 (AY24D) y el Bonar 2020 (AO20D), respectivamente.
Mientras que los títulos en dólares bajo ley extranjera tuvieron resultados mixtos con el Discount 2033 (DICY) subiendo 0,65% y el Par 2038 (PARY) bajando 0,24%. El riesgo país bajó 41 puntos básicos ubicándose en los 2317 puntos.

  
LATAM
Jornada mixta para el mercado de acciones el viernes
Los mercados de acciones en la región operaron mixtos el viernes, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando variaciones de -0,49%, 1,59% y 0,15%, respectivamente. Esto marcaría la sexta jornada consecutiva de subas en las acciones brasileñas.
La mayoría de las monedas se apreciaron con respecto al dólar por quinto día consecutivo, anotando bajas en el tipo de cambio de 0,28%, 1,16% y 0,66% para México, Brasil y Chile, respectivamente. Esto se debe en gran parte al mayor optimismo frente a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Entre el 10 y 11 de diciembre se reunirá el Comité de Política Económica del Banco Central de Brasil para decidir sobre la tasa de interés de referencia (Selic). Se espera un recorte de 50pb (puntos básicos) hasta 4,50%, dados los datos de inflación dentro del rango objetivo y la continua recuperación de la actividad económica.

INTERNACIONAL
Los buenos datos del mercado laboral en Estados Unidos dan pie a que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambios
Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan con caídas previo a la apertura de hoy, después de las subas de 0,9%, 1,2% y 1% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq el viernes. Este desempeño estuvo relacionado a los excelentes datos de noviembre del mercado laboral en Estados Unidos.
En detalle, la tasa de desempleo bajó a 3,5% desde 3,6% en noviembre, llegando de vuelta al menor nivel en los últimos 50 años. Mientras tanto, se crearon 266.000 puestos de trabajo no agrícolas, en contraste a los 186.000 esperados.
El foco de esta semana estará dirigido a la reunión de la Reserva Federal este miércoles, para la cual no se espera ningún cambio en el rango actual de la tasa de interés entre 1,5% y 1,75%, especialmente después del desempeño del mercado laboral.
La atención también estará dirigida a las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, para alcanzar un acuerdo de “primera fase” antes de la fecha límite del 15 de diciembre, en la cual el segundo incrementará los aranceles sobre los bienes del primero.