CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Comienza la semana a la espera del paquete de medidas que será enviado al Congreso
El Ejecutivo enviará al Congreso el Proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la “emergencia económica” declarada por el Gobierno.
En este proyecto estaría contemplada la suba de impuestos a los bienes personales, así como el establecimiento de una alícuota adicional para operaciones en dólares con tarjetas de crédito. Los detalles de dichas medidas serán definidos en el Congreso.
Mediante Decreto Nacional, se modificaron las retenciones a la exportación de bienes agropecuarios, dejando sin efecto las retenciones fijas de $4 por dólar, y aumentando las alícuotas en un 5,3%, en promedio. De esta manera, las retenciones llegarían a 30% para la soja y sus derivados, y a 12% para el maíz, el trigo, sorgo, girasol y cebada. En la misma línea, las retenciones a la carne vacuna alcanzarán el 9%.
El tipo de cambio mayorista sigue mostrando estabilidad, manteniéndose en $59,82 por dólar de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA. Asimismo, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos públicos cerró el viernes en $75 por dólar.
Hacia el cierre de la semana pasada, el índice de acciones S&P Merval operó en terreno positivo, cerrando con un alza de 3,56%. El crecimiento fue impulsado principalmente por Central Puerto S.A. (9,18%), BBVA S.A. (8,76%) y Transportadora de Gas del Norte S.A. (8,73%).
Los bonos argentinos denominados bajo legislación local cerraron con subas de 4,62% para el Bonar 2024 (AY24D), 3,57% para el Bonar 2020 (AO20D) y 2,36% para el Discount 2033 (DICAD).
  
LATAM
Los mercados de acciones de la región registran una semana con alzas
Los mercados de acciones operaron mixtos el viernes pasado, con los ETF que siguen a las acciones de México, Brasil y Chile cerrando con variaciones de +1,34%, -0,25% y +1,22%, respectivamente. En tanto, la variación semanal de estos índices cerró con alzas de 6,39%, 2,19% y 3,89%, respectivamente.
Por su lado, las monedas de estos países también se fortalecieron con respecto al dólar al cierre de la semana, cerrando con caídas en el tipo de cambio de 1,22%, 0,75% y 1,88%, en México, Brasil y Chile respectivamente.
El viernes se publicaron los datos de producción industrial y ventas minoristas para el mes de octubre en Colombia, registrando aumentos de 2,1%a/a y 7,4%a/a, mostrando una mejora con respecto al mes de septiembre en ambos índices.

INTERNACIONAL
Los mercados de acciones de Estados Unidos vuelven a registrar máximos históricos en el cierre de la semana
Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan al alza previo a la apertura de hoy, con los futuros del S&P 500 y Nasdaq anotando subas de 0,41% y 0,48% respectivamente.
El gobierno de China publicó hoy los datos de la producción industrial para el mes de noviembre, los cuales reflejan un crecimiento de 6,2% a/a, superando así las expectativas que preveían un crecimiento de 5% a/a.
El mercado de acciones de Estados Unidos volvió a alcanzar máximos históricos el viernes, con subas de hasta 0,2% en el Nasdaq, impulsado por el optimismo generado por el acuerdo de fase uno en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) para el sector manufacturero de Alemania se ubicaron en 43,4, por debajo de los 44,5 esperados, confirmando así una dirección negativa en el crecimiento de este sector.