CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La inflación de noviembre fue de 4,3%, acumulando 48,3% en lo que va del año
El Indec publicó el índice de precios al consumidor (IPC) de noviembre el cual dió una variación mensual 4,3%, en línea con el 4,2% estimado por los analistas. La inflación interanual quedó en 52,1% y la inflación acumulada de 2019 en 48,3%.
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, quedó sin variaciones respecto al día anterior en $59,83 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos descendió 3,1% cerrando en $73,50 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos quedó en 22,8%.
El índice S&P Merval cerró con una suba de 1,39% donde las principales alzas continuaron observándose en el sector financiero. Las acciones que más subieron fueron Grupo Financiero Valores con 6,03%, BBVA 5,05% y Ternium Argentina 4,81%.
Por tercer día consecutivo los títulos públicos denominados en dólares bajo ley local cotizaron en alza. En el día de ayer el Bonar 2024 (AY24D), el Bonar 2020 (AO20D) y el Discount 2033 (DICAD) subieron 4,62%, 3,17% y 4,32% respectivamente.
De forma similar, los bonos en dólares bajo ley extranjera subieron 3,05% el Discount 2033 (DICYD) y 2,86% el Par 2038 (PARYD).
  
LATAM
La producción industrial en México registra una caída del 3%a/a en el mes de octubre
Ayer se publicó el dato de producción industrial del mes de octubre en México, registrando una caída de 3%a/a, mayor a la caída esperada de 2%a/a. Esta caída se debe mayormente por la huelga que duró seis semanas en la fábrica de General Motors en EEUU, afectando el abastecimiento de componentes a las fábricas.
Los mercados de acciones operaron en terreno positivo ayer, en gran parte por un mayor optimismo generado reportes sobre los avances en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registraron alzas de 1,18%, 1,95% y 1,11%, respectivamente.
La mayoría de las monedas de la región se fortalecieron frente al dólar, con el tipo de cambio en México, Brasil y Chile registrando bajas de 0,21%, 0,67% y 0,04%, respectivamente.

INTERNACIONAL
Estados Unidos y China habrían llegado a un acuerdo comercial de primera fase
Estados Unidos llegó a un principio de acuerdo con China en materia comercial según informes. Este principio de acuerdo evita la introducción de aranceles adicionales de parte de Estados Unidos a China. Si bien el acuerdo no se ha anunciado oficialmente, los términos del acuerdo ya estarían establecidos y entrarían en vigencia.
Luego de la noticia que daría un principio de resolución a las negociaciones comerciales entre ambos países, el índice de acciones S&P 500 subió 0,86% y alcanzó un nuevo máximo histórico.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan al alza previo a la apertura del mercado, con el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registrando subas de 0,18%, 0,11% y 0,17%, respectivamente.
Por su lado, los mercados de acciones asiáticos cerraron con alzas de 1,91% y 2,55% para el Asia Dow y el Nikkei de Japón, respectivamente; mientras que en Europa operan en terreno positivo, con ganancias de 1,62% y 0,73% para el FTSE 100 de Londres y Dax de Alemania, respectivamente.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, logró una victoria electoral ayer que aseguraría una mayoría absoluta para el partido conservador en el Parlamento, y afirmó que el Brexit sucedería el 31 de enero del próximo año.