Trump da un respiro a la bolsas y el Ibex 35 reconquista los 9.400 puntos

La bolsa española ha abierto con subidas del 0,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que escala hasta los 9.428 puntos. En el resto de Europa, el Cac de París rebota un 0,2%, mientras que el EuroStoxx600 se anota otro 0,2% y el Dax alemán el 0,4%. En la sesión asiática, el Nikkei japonés se ha revalorizado al cierre un 0,81%, logrando su mayor subida en trece meses, gracias a los sólidos beneficios de la constructoras. Con todo, el mercado sigue muy pendiente de las noticia sobre la guerra comercial y de las protestas en Hong Kong, que van a más y han alcanzado hoy al distrito financiero, lo que no ha impedido que el Hang Seng suba un 0,5%.
Los mercados del Viejo Continente pueden recoger hoy con optimismo la noticia de que Donald Trump podría retrasar seis meses su decisión sobre un posible incremento de los aranceles a las importaciones de coches procedentes de la Unión Europea, que en principio iban a entrar mañana en vigor. A principios de noviembre, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, ya dejó caer que el aplazamiento era muy probable, aunque la decisión final, aún por confirmar, dependerá del propio Trump. 
Además, la otra gran cita de la jornada es el discurso que el presidente estadounidense pronunciará en el Club Económico de Nueva York y en el que podría dar más detalles de las negociaciones con China, anunciando incluso la fecha y el lugar par ala firma del acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping. Ayer mismo, Trump metió a las bolsas en un mar de dudas tras negar no solo que el acuerdo sobre una reducción progresiva de aranceles se hubiera alcanzado, sino que además, las cifras publicadas en prensa sobre los aranceles a suprimir no eran correctas. 
En España, los mercados tendrán que seguir digiriendo el resultado de las elecciones generales, que dejan un panorama muy incierto. Ninguna de las fórmulas para formar gobierno en España convence a las casas de inversión internacionales. Su visión sobre el futuro y la gobernabilidad no es nada halagüeña con Cataluña y los partidos independentistas como mayor escollo. Por ahora, lo que parece descartada, según dijo ayer el secretario de Organización del PSOE. José Luis Ábalos, es una gran coalición "a la alemana" entre los socialistas y el centro-derecha, aunque esta es la opción que más convence a los inversores. 
Dentro del parqué español, la mayor subida esta mañana es para ArcelorMittal, que se anota el 1,49%, en tanto que Cie Automotive descuenta la mejora de las perspectivas para el sector del automóvil con un rebote del 0,8%. Además, los bancos se meten en pelotón de cabeza, lo que deja a Santander y Bankia con un rebote del 1%, seguidos por BBVA, que gana el 0,8% y Sabadell, con un rebote del 0,57%. Por abajo, solo cuatro valores están en rojo -REE, Endesa, Grifols y Viscofán- aunque las caídas en ningún caso van más allá del 0,4%. 
En el terreno empresarial, hoy es noticia Boeing, que sube un 5% en bolsa tras anunciar que pretende volver a comercializar los aviones 737 MAX en enero. Igualmente, Vodafone sube un 2% en Londres tras reducir sus pérdidas atribuidas hasta los 2.182 millones de euros. También reaccionan alza alza las empresas del sector automoción, tras la noticia de que EEUU planea retrasar los aranceles, lo que deja a valores como Faurecia, Valeo o Daimler con subidas superiores al 1% 
En la agenda de hoy, los inversores estarán pendientes del indicador ZEW de situación económica en Alemania, para el que los analistas esperan ver una lectura negativa de -22,3 puntos y otra de -13 puntos en el subíndice de expectativas. En los otros mercados, el euro se mueve esta mañana sin muchos cambios contra el dólar y marca paridad en las 1,1025 unidades. Además, el petróleo de tipo Brent sube medio punto porcentual, hasta los 62,46 dólares por barril,



finanzas