Sudáfrica busca ser centro del comercio internacional

En su discurso de apertura, Ramaphosa dijo que la conferencia marca la ambición del país de reunir 1,2 billones de rands en inversiones .
"La conferencia de este año pondrá de relieve las medidas del gobierno para mejorar el entorno de inversiones".
Antes de la apertura , el gobierno publicó un informe donde explica por qué habría que invertir en Sudáfrica.
El informe:
  • Mercado emergente: Clase media en crecimiento y consumidores con poder adquisitivo.
  • La economía más diversificada : Es la economía más industrializada, el principal centro manufacturero y de servicios de la región.
  • La mayor presencia de multinacionales del continente:  Es el país africano con más empresas radicadas.
  • Constitución progresista y poder judicial independiente:  El sistema legal es desarrollado y ofrece garantías sobre el respeto a la ley.
  • Buen acceso a los mercados globales: El Área Continental Africana de Libre Comercio aumentará el comercio entre los países del continente. Creará un mercado de unos 1.300 millones de personas con PBI combinado de US$ 2,3 billones.
  • Abundantes recursos naturales: Es gran productor de platino y derivados y tiene mucha experiencia en minería
  • Sector bancario y servicios financieros de avanzada: Tiene un sector bancario desarrollado y es el centro financiero del continente.
  • Infraestructura y logística de clase mundial: Desde hace varios años el gobierno implementa un masivo programa de desarrollo de infraestructura. Tiene los mayores aeropuertos y puertos del continente y una red continental de logística.
  • Fuerza laboral joven y entusiasta: tiene una serie de universidades de clase mundial que preparan una fuerza laboral con talento y habilidades.
  • Excelente calidad de vida:  Sudáfrica ofrece buen costo de vida con una oferta cultural diversificada, excelente clima todo el año y buena infraestructura hotelera.



revista mercado