En el día de hoy los principales índices bursátiles y europeos cerraron la jornada con números verdes en sus cotizaciones. También Estados Unidos retomó las subas en sus índices luego de la pausa de ayer.
A contramano del resto del mundo, latinoamérica opera a la baja, con retrocesos de hasta 1,7%.
Por otro lado, hoy por la tarde el presidente de Estados Unidos brindó un discurso en el Club Económico de Nueva York, en donde criticó a la Reserva Federal por bajar muy lentamente las tasas de interés y tambíen expresó que China quiere firmar el acuerdo, pero que Estados Unidos solo firmará si es un acuerdo beneficioso para ellos.
También el Banco Central Europeo alertó sobre el exceso de liquidez generada por los estímulos a la economía para evitar la recesión y se advierte que pueden empezar a incidir sobre la política de tipo de interés. Por otro lado, se alerta la debilidad en la fabricación de la zona euro y el riesgo de que se contagie a otros sectores de la economía.
En el mercado local, se vivió un día caótico donde casi la mitad de los papeles que cotizan en el panel general operaron a la suba, pero no fueron lo suficientemente fuertes como para que el S&P Merval no caiga y marque un rojo de 1% y acumulando una pérdida en el mes de 4,7%. Las principales ganadoras fueron Central Puerto con un aumento de 4,4%, siendo esta la mayor de la jornada y la siguieron por detrás, TGS y Transener, por otro lado TGN y BYMA cayeron alrededor de un 5%, siendo las más goleadas de la rueda.
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron un mal desempeño, siendo las más golpeadas SUPV, GGAL, CRESY y BBAR con bajas de casi el 5%, entre las pocas con una buena jornada, en el otro extremo extremos, vemos a CEPU con una variación positiva del 7%.
Con respecto a la renta fija, los bonos soberanos fueron fuertemente castigados logrando bajas de hasta el 4% y 5% tanto en las variantes en pesos como en la de dólares, esto hizo que el riesgo país vuelva a tener una variación significativa, cerrando en 2.508 puntos, dejando en evidencia un aumento de 2,9% con respecto al día de ayer y volviendo a valores de agosto post-paso.
Con respecto al tipo de cambio, el mismo terminó el día en $62,75, anotando una baja del 0,4% con respecto a la jornada anterior y apreciándose en un 1,2% en lo que transcurrió de noviembre. Mientras que el MEP y CCL finalizaron la rueda en $73,11 y $77,30 respectivamente, siendo estos tipos de cambio superiores a los de la jornada de ayer. Por otro lado Brasil, Chile y Perú se encuentran experimentando la depreciación en sus monedas.
Ariel Guzmán
Analista
RAVA
A contramano del resto del mundo, latinoamérica opera a la baja, con retrocesos de hasta 1,7%.
Por otro lado, hoy por la tarde el presidente de Estados Unidos brindó un discurso en el Club Económico de Nueva York, en donde criticó a la Reserva Federal por bajar muy lentamente las tasas de interés y tambíen expresó que China quiere firmar el acuerdo, pero que Estados Unidos solo firmará si es un acuerdo beneficioso para ellos.
También el Banco Central Europeo alertó sobre el exceso de liquidez generada por los estímulos a la economía para evitar la recesión y se advierte que pueden empezar a incidir sobre la política de tipo de interés. Por otro lado, se alerta la debilidad en la fabricación de la zona euro y el riesgo de que se contagie a otros sectores de la economía.
En el mercado local, se vivió un día caótico donde casi la mitad de los papeles que cotizan en el panel general operaron a la suba, pero no fueron lo suficientemente fuertes como para que el S&P Merval no caiga y marque un rojo de 1% y acumulando una pérdida en el mes de 4,7%. Las principales ganadoras fueron Central Puerto con un aumento de 4,4%, siendo esta la mayor de la jornada y la siguieron por detrás, TGS y Transener, por otro lado TGN y BYMA cayeron alrededor de un 5%, siendo las más goleadas de la rueda.
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron un mal desempeño, siendo las más golpeadas SUPV, GGAL, CRESY y BBAR con bajas de casi el 5%, entre las pocas con una buena jornada, en el otro extremo extremos, vemos a CEPU con una variación positiva del 7%.
Con respecto a la renta fija, los bonos soberanos fueron fuertemente castigados logrando bajas de hasta el 4% y 5% tanto en las variantes en pesos como en la de dólares, esto hizo que el riesgo país vuelva a tener una variación significativa, cerrando en 2.508 puntos, dejando en evidencia un aumento de 2,9% con respecto al día de ayer y volviendo a valores de agosto post-paso.
Con respecto al tipo de cambio, el mismo terminó el día en $62,75, anotando una baja del 0,4% con respecto a la jornada anterior y apreciándose en un 1,2% en lo que transcurrió de noviembre. Mientras que el MEP y CCL finalizaron la rueda en $73,11 y $77,30 respectivamente, siendo estos tipos de cambio superiores a los de la jornada de ayer. Por otro lado Brasil, Chile y Perú se encuentran experimentando la depreciación en sus monedas.
Ariel Guzmán
Analista
RAVA