Reuters publica su sondeo con estimaciones de existencias de petróleo y derivados en la semana finalizada el 22 de noviembre.
-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece un discurso anual ante la Cámara de Comercio en Providence, Rhode Island. (2400 GMT)
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
-La agencia nacional de estadísticas, INEGI, publica el reporte del crecimiento de la economía en el tercer trimestre. (1400 GMT). En el segundo trimestre, la economía del país se contrajo 0,4%.
BRASIL
-El banco central divulga los datos de cuenta corriente de la mayor economía latinoamericana en el último mes. (1230 GMT)
RESTO DEL MUNDO
-El papa Francisco se reúne con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y con el equipo diplomático durante su visita oficial a Japón. Previamente en el día, el pontífice es recibido por el emperador Naruhito.
-El presidente turco, Rayyip Erdogan, inicia una visita oficial a Qatar.
-La reina Máxima de Holanda visita Pakistán.
-Se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COMERCIO- China y Estados Unidos están "muy cerca" de un acuerdo comercial de primera fase, según dijo el Global Times, un periódico sensacionalista dirigido por el Diario del Pueblo, controlado por el Partido Comunista, en contra de las informaciones "negativas" al respecto publicadas en otros medios de comunicación.
COLOMBIA- Cientos de colombianos marcharon en la capital del país para protestar por las graves heridas que sufrió un joven manifestante el día anterior, en la cuarta jornada de reclamos contra de las políticas del presidente Iván Duque, que inició diálogos con autoridades locales para apaciguar los ánimos.
URUGUAY- El candidato conservador Luis Lacalle Pou obtenía una leve ventaja en el balotaje de las elecciones presidenciales de Uruguay frente al partido gobernante de centroizquierda, pero la estrecha diferencia demoraba la entrega de resultados definitivos.
METALES- A las 1013 GMT, el oro al contado restaba un 0,20%, a 1.459,05 dólares la onza, mientras que, a las 1018 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,85% a 5.904,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1014 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,24%, a 63,54 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,17% a 64,17 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían por segunda vez consecutiva tras los informes de que Washington y Pekín se acercaban a un acuerdo comercial, mientras que LVMH trepaba tras firmar un acuerdo para comprar la cadena estadounidense de joyería Tiffany. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6% a las 0802 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas comenzaron la semana al alza, apuntaladas por nuevas esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos luego de comentarios positivos de ambas partes. El índice referencial del mercado aumentó un 0,7% a 3.878,21 puntos mientras que el Shanghau Composite ganó un 0,7% a 2.906,17 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU- La producción manufacturera se aceleró en noviembre a su tasa más rápida en siete meses y la actividad de los servicios repuntó más de lo esperado, mostró un sondeo, señales de fortaleza de la economía del país ante el conflicto comercial con China y otros factores adversos. IHS Markit dijo que su índice de gerentes de compra (PMI) preliminar para las manufacturas subió a 52,2 en noviembre tras una lectura final de 51,3 en octubre, mientras que su PMI preliminar sobre los servicios creció a 51,6 este mes desde 50,6 en el período anterior.
COMERCIO- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Congreso estadounidense no permitir que el proceso electoral retrase la aprobación del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos México y Canadá. "Le pedimos a los legisladores de los dos partidos, con todo respeto, que nos ayuden y que no se mezcle el asunto político electoral con la aprobación del tratado", dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
ARGENTINA- Facciones de tenedores de bonos de Argentina buscan posicionarse de la mejor manera ante las inminentes charlas de reestructuración con Alberto Fernández, el próximo presidente argentino que intentará evitar una nueva cesación de pagos, dijeron más de doce fuentes con conocimientos del proceso. Argentina está, una vez más, cediendo bajo el peso de su deuda soberana, que en total suma cerca de 100.000 millones de dólares. A su vez, Fernández necesita urgentemente llegar a un acuerdo con los acreedores para aliviar esta carga y darle a su Gobierno espacio y tiempo para revivir la economía del país.
MÉXICO- El Congreso concluyó la aprobación del presupuesto federal para 2020, superior al de este año, en medio de fuertes críticas de la oposición por recortes a los fondos de organismos autónomos como el árbitro electoral, el regulador de las telecomunicaciones y la comisión de derechos humanos. Tras una larga sesión en una sede alterna al edificio legislativo, que días previos fue tomado por organizaciones de campesinos que reclamaban mayores recursos, el presupuesto de egresos para el próximo ejercicio fue aprobado con 321 votos a favor y 78 en contra durante la madrugada.
TESLA- La presentación de la camioneta eléctrica de Tesla Inc, un vehículo con una carrocería gris metálico de diseño angular futurista que se asemeja a un blindado, sufrió un revés cuando el "vidrio blindado" se trizó en una prueba, pero fue el aspecto del vehículo lo que preocupó a Wall Street. En la esperada presentación el jefe de Tesla, Elon Musk, había criticado el diseño, la potencia y la durabilidad de los camiones convencionales, solo para ser avergonzado cuando se jactaba de las ventanas de su nuevo vehículo. "Oh, Dios mío. Tal vez eso fue un poco duro", dijo Musk cuando su jefe de diseño, Franz von Holzhausen, rompió la ventana del lado del conductor con una bola de metal.
TRUMP- El presidente de Estados Unidos acusó a un testigo en la investigación sobre juicio político de mentir y dio una explicación sobre el controvertido rol de su abogado personal, Rudy Giuliani, en la política de Ucrania, al decir que su reputación en la lucha contra el crimen era necesaria para lidiar con un país corrupto. Donald Trump realizó los comentarios tras el quinto y último día programado de audiencias públicas sobre juicio político que pusieron de relieve la controvertida decisión del mandatario de darle a Giuliani, un ciudadano sin empleo formal en su gobierno, un gran rol para esbozar la política estadounidense hacia Ucrania.
-El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece un discurso anual ante la Cámara de Comercio en Providence, Rhode Island. (2400 GMT)
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
-La agencia nacional de estadísticas, INEGI, publica el reporte del crecimiento de la economía en el tercer trimestre. (1400 GMT). En el segundo trimestre, la economía del país se contrajo 0,4%.
BRASIL
-El banco central divulga los datos de cuenta corriente de la mayor economía latinoamericana en el último mes. (1230 GMT)
RESTO DEL MUNDO
-El papa Francisco se reúne con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y con el equipo diplomático durante su visita oficial a Japón. Previamente en el día, el pontífice es recibido por el emperador Naruhito.
-El presidente turco, Rayyip Erdogan, inicia una visita oficial a Qatar.
-La reina Máxima de Holanda visita Pakistán.
-Se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COMERCIO- China y Estados Unidos están "muy cerca" de un acuerdo comercial de primera fase, según dijo el Global Times, un periódico sensacionalista dirigido por el Diario del Pueblo, controlado por el Partido Comunista, en contra de las informaciones "negativas" al respecto publicadas en otros medios de comunicación.
COLOMBIA- Cientos de colombianos marcharon en la capital del país para protestar por las graves heridas que sufrió un joven manifestante el día anterior, en la cuarta jornada de reclamos contra de las políticas del presidente Iván Duque, que inició diálogos con autoridades locales para apaciguar los ánimos.
URUGUAY- El candidato conservador Luis Lacalle Pou obtenía una leve ventaja en el balotaje de las elecciones presidenciales de Uruguay frente al partido gobernante de centroizquierda, pero la estrecha diferencia demoraba la entrega de resultados definitivos.
METALES- A las 1013 GMT, el oro al contado restaba un 0,20%, a 1.459,05 dólares la onza, mientras que, a las 1018 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,85% a 5.904,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1014 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,24%, a 63,54 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,17% a 64,17 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían por segunda vez consecutiva tras los informes de que Washington y Pekín se acercaban a un acuerdo comercial, mientras que LVMH trepaba tras firmar un acuerdo para comprar la cadena estadounidense de joyería Tiffany. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6% a las 0802 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas comenzaron la semana al alza, apuntaladas por nuevas esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos luego de comentarios positivos de ambas partes. El índice referencial del mercado aumentó un 0,7% a 3.878,21 puntos mientras que el Shanghau Composite ganó un 0,7% a 2.906,17 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU- La producción manufacturera se aceleró en noviembre a su tasa más rápida en siete meses y la actividad de los servicios repuntó más de lo esperado, mostró un sondeo, señales de fortaleza de la economía del país ante el conflicto comercial con China y otros factores adversos. IHS Markit dijo que su índice de gerentes de compra (PMI) preliminar para las manufacturas subió a 52,2 en noviembre tras una lectura final de 51,3 en octubre, mientras que su PMI preliminar sobre los servicios creció a 51,6 este mes desde 50,6 en el período anterior.
COMERCIO- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Congreso estadounidense no permitir que el proceso electoral retrase la aprobación del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos México y Canadá. "Le pedimos a los legisladores de los dos partidos, con todo respeto, que nos ayuden y que no se mezcle el asunto político electoral con la aprobación del tratado", dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
ARGENTINA- Facciones de tenedores de bonos de Argentina buscan posicionarse de la mejor manera ante las inminentes charlas de reestructuración con Alberto Fernández, el próximo presidente argentino que intentará evitar una nueva cesación de pagos, dijeron más de doce fuentes con conocimientos del proceso. Argentina está, una vez más, cediendo bajo el peso de su deuda soberana, que en total suma cerca de 100.000 millones de dólares. A su vez, Fernández necesita urgentemente llegar a un acuerdo con los acreedores para aliviar esta carga y darle a su Gobierno espacio y tiempo para revivir la economía del país.
MÉXICO- El Congreso concluyó la aprobación del presupuesto federal para 2020, superior al de este año, en medio de fuertes críticas de la oposición por recortes a los fondos de organismos autónomos como el árbitro electoral, el regulador de las telecomunicaciones y la comisión de derechos humanos. Tras una larga sesión en una sede alterna al edificio legislativo, que días previos fue tomado por organizaciones de campesinos que reclamaban mayores recursos, el presupuesto de egresos para el próximo ejercicio fue aprobado con 321 votos a favor y 78 en contra durante la madrugada.
TESLA- La presentación de la camioneta eléctrica de Tesla Inc, un vehículo con una carrocería gris metálico de diseño angular futurista que se asemeja a un blindado, sufrió un revés cuando el "vidrio blindado" se trizó en una prueba, pero fue el aspecto del vehículo lo que preocupó a Wall Street. En la esperada presentación el jefe de Tesla, Elon Musk, había criticado el diseño, la potencia y la durabilidad de los camiones convencionales, solo para ser avergonzado cuando se jactaba de las ventanas de su nuevo vehículo. "Oh, Dios mío. Tal vez eso fue un poco duro", dijo Musk cuando su jefe de diseño, Franz von Holzhausen, rompió la ventana del lado del conductor con una bola de metal.
TRUMP- El presidente de Estados Unidos acusó a un testigo en la investigación sobre juicio político de mentir y dio una explicación sobre el controvertido rol de su abogado personal, Rudy Giuliani, en la política de Ucrania, al decir que su reputación en la lucha contra el crimen era necesaria para lidiar con un país corrupto. Donald Trump realizó los comentarios tras el quinto y último día programado de audiencias públicas sobre juicio político que pusieron de relieve la controvertida decisión del mandatario de darle a Giuliani, un ciudadano sin empleo formal en su gobierno, un gran rol para esbozar la política estadounidense hacia Ucrania.
reuters