Se conmemora el Día de los Veteranos de Guerra. Los mercados bursátiles estarán cerrados.
MÉXICO
-La agencia estatal de estadísticas, INEGI, publica sus datos de producción industrial. (1200 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)
EUROPA:
-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para tratar asuntos internacionales como la crisis de Venezuela y el conflicto de Siria.
-Yves Mersch, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, participa en una rueda de prensa del Banco de Inversión Europea en Luxemburgo. (1530 GMT)
-La canciller alemana, Angela Merkel, realiza una visita oficial a Italia.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BOLIVIA- El presidente Evo Morales renunció a su cargo tras ser acusado de fraude en los comicios de octubre en los que fue reelecto y el país quedó acéfalo en medio de una ola de violencia y tensión. Como el vicepresidente Álvaro García Linera y la presidenta del Senado, la oficialista Adriana Salvatierra, también dimitieron el domingo, la situación de la conducción del país andino no estaba clara.
HONG KONG- La policía disparó e hirió de gravedad a un manifestante y un hombre fue rociado con gasolina para prenderle fuego en el convulsionado territorio chino, en una escalada de la ola de violencia de varios meses derivada de protestas en favor de la democracia. Manifestantes también lanzaron bombas molotov en campus universitarios luego de un fin de semana de enfrentamientos en centros comerciales en varias partes de la ciudad, lo que intensificó dramáticamente las tensiones en momentos en que las tropas chinas se mantienen aún acuarteladas.
METALES- A las 1055 GMT, el oro al contado subía un 0,49%, a 1.465,95 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,93% a 5.869 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1052 GMT, el crudo referencial Brent perdía 85 centavos, o un 1,36%, a 61,66 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba 91 centavos, o un 1,59%, a 56,33 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían ante una nueva oleada de protestas en Hong Kong, los preocupantes datos de China y la advertencia de Moody's sobre la deuda soberana de Reino Unido. El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 0,2% a las 0817 GMT, con el FTSE 100 de Londres liderando las pérdidas de los principales índices nacionales con una caída del 0,6%.
MERCADOS ASIA- Las acciones mundiales caían, afectadas por la escalada de la violencia en Hong Kong, que presionó a los papeles asiáticos hasta su peor jornada desde agosto e impulsó la demanda de activos considerados seguros como el yen y el oro. El índice mundial de acciones de MSCI, que incluye valores de 47 países, bajaba un 0,2%. El desplome del 2,7% en el Hang Seng de Hong Kong lideró los declives en Asia. Por su parte, el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió un 1,2% desde máximos de seis meses, en su peor día desde agosto. Los papeles destacados chinos cedieron un 1,8%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU- Los inventarios mayoristas bajaron más que lo estimado inicialmente en septiembre y anotaron su mayor declive en casi dos años, lo que sugiere que la inversión en existencias continuará pesando sobre el crecimiento económico. El Departamento de Comercio dijo que los inventarios mayoristas cedieron un 0,4% en septiembre, en lugar de la bajada reportada previamente del 0,3%, después de haber aumentado un 0,1% en agosto. Los inventarios crecieron un 4,8% en la comparación interanual en septiembre.
PERÚ- El Banco Central dijo que revisará a la baja su proyección de crecimiento económico del 2,7% para 2019, la tercera reducción en el año, ante la desaceleración de la economía local y la inversión pública. El gerente central de estudios económicos del banco, Adrián Armas, dijo en una conferencia telefónica que la rebaja se anunciará en el reporte de inflación del 20 de diciembre, cuando el organismo difundirá sus nuevas proyecciones macroeconómicas para el 2020.
GRANOS- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó su panorama de cosecha de maíz para la temporada 2019/2020, ya que las condiciones lluviosas y húmedas redujeron los rendimientos estimados de los cultivos. El Gobierno prevé ahora que la producción de maíz estadounidense llegue a 13.661 millones de bushels, en base a un rendimiento promedio de 167 bushels por acre, de acuerdo al reporte mensual de suministro y demanda de granos del USDA.
CARNE- China aprobó a seis frigoríficos argentinos para que le exporten carne bovina, dijo el ministro de Agroindustria del país sudamericano. China, el principal productor mundial de carne de cerdo, ha visto disminuir su producción porcina después de que un brote de peste porcina africana diezmara sus piaras. Eso ha llevado a un aumento en las importaciones de carne de res de países como Argentina y Brasil.
MILLONARIOS- Las personas más ricas del mundo son ahora ligeramente menos acaudaladas que el año pasado, de acuerdo a un reporte de UBS y PwC, ya que las turbulencias geopolíticas y la volatilidad de los mercados de acciones han disminuido el patrimonio de los multimillonarios por primera vez desde 2015. La riqueza de los multimillonarios bajó un 4,3% a nivel global, a 8,5 billones de dólares, de acuerdo al reporte de UBS/PwC, que destacó un declive particular en la Gran China, que incluye Hong Kong, y la región Asia-Pacífico.
reuters
MÉXICO
-La agencia estatal de estadísticas, INEGI, publica sus datos de producción industrial. (1200 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria. (1300 GMT)
EUROPA:
-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para tratar asuntos internacionales como la crisis de Venezuela y el conflicto de Siria.
-Yves Mersch, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, participa en una rueda de prensa del Banco de Inversión Europea en Luxemburgo. (1530 GMT)
-La canciller alemana, Angela Merkel, realiza una visita oficial a Italia.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BOLIVIA- El presidente Evo Morales renunció a su cargo tras ser acusado de fraude en los comicios de octubre en los que fue reelecto y el país quedó acéfalo en medio de una ola de violencia y tensión. Como el vicepresidente Álvaro García Linera y la presidenta del Senado, la oficialista Adriana Salvatierra, también dimitieron el domingo, la situación de la conducción del país andino no estaba clara.
HONG KONG- La policía disparó e hirió de gravedad a un manifestante y un hombre fue rociado con gasolina para prenderle fuego en el convulsionado territorio chino, en una escalada de la ola de violencia de varios meses derivada de protestas en favor de la democracia. Manifestantes también lanzaron bombas molotov en campus universitarios luego de un fin de semana de enfrentamientos en centros comerciales en varias partes de la ciudad, lo que intensificó dramáticamente las tensiones en momentos en que las tropas chinas se mantienen aún acuarteladas.
METALES- A las 1055 GMT, el oro al contado subía un 0,49%, a 1.465,95 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,93% a 5.869 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1052 GMT, el crudo referencial Brent perdía 85 centavos, o un 1,36%, a 61,66 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba 91 centavos, o un 1,59%, a 56,33 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían ante una nueva oleada de protestas en Hong Kong, los preocupantes datos de China y la advertencia de Moody's sobre la deuda soberana de Reino Unido. El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 0,2% a las 0817 GMT, con el FTSE 100 de Londres liderando las pérdidas de los principales índices nacionales con una caída del 0,6%.
MERCADOS ASIA- Las acciones mundiales caían, afectadas por la escalada de la violencia en Hong Kong, que presionó a los papeles asiáticos hasta su peor jornada desde agosto e impulsó la demanda de activos considerados seguros como el yen y el oro. El índice mundial de acciones de MSCI, que incluye valores de 47 países, bajaba un 0,2%. El desplome del 2,7% en el Hang Seng de Hong Kong lideró los declives en Asia. Por su parte, el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió un 1,2% desde máximos de seis meses, en su peor día desde agosto. Los papeles destacados chinos cedieron un 1,8%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU- Los inventarios mayoristas bajaron más que lo estimado inicialmente en septiembre y anotaron su mayor declive en casi dos años, lo que sugiere que la inversión en existencias continuará pesando sobre el crecimiento económico. El Departamento de Comercio dijo que los inventarios mayoristas cedieron un 0,4% en septiembre, en lugar de la bajada reportada previamente del 0,3%, después de haber aumentado un 0,1% en agosto. Los inventarios crecieron un 4,8% en la comparación interanual en septiembre.
PERÚ- El Banco Central dijo que revisará a la baja su proyección de crecimiento económico del 2,7% para 2019, la tercera reducción en el año, ante la desaceleración de la economía local y la inversión pública. El gerente central de estudios económicos del banco, Adrián Armas, dijo en una conferencia telefónica que la rebaja se anunciará en el reporte de inflación del 20 de diciembre, cuando el organismo difundirá sus nuevas proyecciones macroeconómicas para el 2020.
GRANOS- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó su panorama de cosecha de maíz para la temporada 2019/2020, ya que las condiciones lluviosas y húmedas redujeron los rendimientos estimados de los cultivos. El Gobierno prevé ahora que la producción de maíz estadounidense llegue a 13.661 millones de bushels, en base a un rendimiento promedio de 167 bushels por acre, de acuerdo al reporte mensual de suministro y demanda de granos del USDA.
CARNE- China aprobó a seis frigoríficos argentinos para que le exporten carne bovina, dijo el ministro de Agroindustria del país sudamericano. China, el principal productor mundial de carne de cerdo, ha visto disminuir su producción porcina después de que un brote de peste porcina africana diezmara sus piaras. Eso ha llevado a un aumento en las importaciones de carne de res de países como Argentina y Brasil.
MILLONARIOS- Las personas más ricas del mundo son ahora ligeramente menos acaudaladas que el año pasado, de acuerdo a un reporte de UBS y PwC, ya que las turbulencias geopolíticas y la volatilidad de los mercados de acciones han disminuido el patrimonio de los multimillonarios por primera vez desde 2015. La riqueza de los multimillonarios bajó un 4,3% a nivel global, a 8,5 billones de dólares, de acuerdo al reporte de UBS/PwC, que destacó un declive particular en la Gran China, que incluye Hong Kong, y la región Asia-Pacífico.
reuters