Los mercados europeos vuelven a mostrar su optimismo ante las palabras de anoche del asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ante el Consejo de Relaciones Exteriores, en la que dijo que “EE.UU. y China están muy cerca de llegar a un acuerdo comercial”, según recoge The Wall Street Journal.
No obstante, los claroscuros en el discurso de Kudlow siguen presentes, ya que si bien dijo que ambos países están cerrando los detalles del acuerdo comercial de fase inicial, también apuntó que el presidente Donald Trump se muestra optimista, aunque aún no está preparado para que el acuerdo sea firmado.
“Estas declaraciones ‘optimistas’ de Kudlow contrastan con lo que han venido publicando últimamente los medios estadounidenses, que apuntaban al tema de las tarifas como principal escollo para la firma del acuerdo”, apuntan en Link Securities.
Además, “Commerzbank (DE:CBKG) dice sobre las palabras de Kudlow que Mnuchin ya dijo hace meses que el acuerdo está cerrado al 99%”, se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
Y es que, según Cárpatos, algunos los medios siguen aportando informaciones contradictorias. “CNN contradice a Kudlow. Se suponía que Trump firmaría un acuerdo comercial parcial con el presidente chino Xi Jinping la próxima semana, pero las negociaciones sobre el texto final han llegado a un momento difícil, según fuentes”.
Posible llamada telefónica este viernes
Contradiciendo a CNN, “Fox afirma que sí puede haber acuerdo, y apuntan a que habría una llamada telefónica entre ambas delegaciones el viernes para tratar de terminar un acuerdo de Fase 1”, añade Cárpatos.
Así lo recoge también South China Morning Post: “Ted McKinney, subsecretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para comercio y asuntos agrícolas internacionales, dijo en una entrevista en video con Todd Gleason de la Universidad de Illinois que espera que los principales negociadores comerciales hablen por teléfono el viernes”, informa el diario.
Los mercados, muy atentos
Sea como fuere, lo cierto es que “la retirada de restricciones EE.UU.-China en importaciones de aves aumenta la probabilidad de que la primera fase del acuerdo comercial se firme en breve”, estiman en Renta 4 (MC:RTA4).
“El factor alcista más importante es que el mercado vuelve a tener donde agarrarse en ese optimismo que mantiene contra viento y marea sobre el acuerdo comercial. La única realidad es que el 11 de octubre Trump dijo que el acuerdo estaba hecho (lo cual como se ha visto no era cierto) y desde entonces Wall Street no ha parado de subir. Las noticias negativas como las de ayer respecto al acuerdo se matizan y las presuntamente buenas como hoy se toman más en cuenta”, explica Cárpatos.
Por su parte, en Banca March dicen que los mercados asiáticos se fijan más en este momento en los datos macro. “En China, el optimismo sobre la guerra comercial se diluyó cuando el Banco Central chino continuó con inyecciones de liquidez pero no anunció ninguna medida a pesar de los malos datos macroeconómicos de ayer”.
Huawei
José Luis Cárpatos, además, se hace eco de las informaciones de Politico que apuntan a que podría haber más exenciones para Huawei.
Así lo ha pedido hoy el diario chino Global Times en un tuit: “Estados Unidos necesita responder a China en las preocupaciones sobre la tecnología. Ofrecer licencias que permitirían a algunas empresas estadounidenses suministrar bienes a Huawei es algo que Estados Unidos tiene que hacer”.
See Global Times's other Tweets
Mientras llega esa 'posible llamada' telefónica, los mercados se quedan con las palabras de Kudlow, aunque los inversores no terminan de confiarse del todo y siguen muy pendientes de cada nueva noticia que vayamos conociendo en este asunto.
investing