CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El dólar mayorista estable y baja la brecha con el tipo de cambio implícito en la compraventa de bonos
El tipo de cambio mayorista según comunicación “A” 3500 del Banco Central se mantuvo estable en $59,75 por dólar y el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos en dólares descendió    cerrando en $76,50 por dólar. De esta forma la brecha entre ambos bajó 3,5 puntos porcentuales en la semana y se encuentra en 28,0%.
Los títulos públicos denominados en dólares tuvieron una jornada de bajas generalizadas. Los bonos ley local presentaron descensos de -5,0%, -4,53% y -3,54% para el Bonar 2020 (AO20), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD), respectivamente.
Asimismo, los títulos soberanos en dólares ley extranjera descendieron -2,9% el Bono Par (PARYD) y -7,1% el Discount 2033 (DICYD).
El índice S&P Merval bajó 0,69% donde los principales descensos estuvieron en las acciones de BYMA bajando -4,96%, Banco BBVA -4,93% y Transportadora Gas del Norte -4,51%.
El riesgo país EMBI+ llegó a niveles máximos en los últimos dos meses, impulsado por la aversión al riesgo de los inversores. De esta manera, cerró la rueda de ayer en 2.493 puntos básicos, lo cual representó un aumento del 3,3% en el día.


  
LATAM
El tipo de cambio en Chile con respecto al dólar llegó a máximos históricos
La mayoría de las monedas de los países latinoamericanos se debilitaron frente a un dólar fuerte en la jornada de ayer, con el peso chileno liderando la suba en el tipo de cambio llegando hasta los $800 por dólar, cerrando 2,80% por encima del día anterior.
Luego de llegar a máximos históricos, el peso chileno retrocedió levemente en gran parte debido a declaraciones del Banco Central, anunciando que intervendrán activamente en el mercado de divisas si fuera necesario para estabilizar la moneda.
Los mercados de acciones también registraron caídas ayer, con los ETF que siguen a las acciones en México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) anotando bajas de 2,20%, 1,90% y 4,81%, respectivamente.

INTERNACIONAL
Hoy habla el presidente de la Reserva Federal, con el foco de los inversores en el escenario de tasas de interés de 2020
El día de ayer, el presidente Donald Trump dio un discurso en el Club Económico de Nueva York, en el cual volvió a mostrarse optimista ante un pronto acuerdo comercial con China, siempre y cuando beneficie a las empresas estadounidenses.
Además, criticó al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, por no bajar las tasas de interés de referencia a territorio negativo, en vísperas de la comparecencia de Powell frente al comité económico del Congreso que sucederá hoy y mañana.
En cuanto a la comparecencia, se esperan detalles de la visión de Powell sobre la tasa de interés de referencia para 2020, con la expectativa de la mayor parte de los inversores anclada en un escenario sin recortes o subas.
Por otro lado, hoy se conocerán los datos de la inflación de octubre en Estados Unidos, con el consenso de los analistas proyectando un 2,4%a/a de suba en los precios a nivel general, y 1,7%a/a para la medición “núcleo” (sin combustibles o alimentos).