-
Uno de los desafíos más importantes para el sector continúa siendo la atracción de nuevos clientes, mientras que el impacto de cumplir con regulaciones sigue siendo uno de los principales obstáculos.
Los
ejecutivos banqueros globales consideran que es muy importante crear
una visión del mercado bancario en los próximos años para entender
cómo las tendencias mundiales están impactando en el sistema y
desarrollar una estrategia exitosa en consecuencia, según el informe
“Banca
Minorista 2020, Evolución o Revolución”
realizado por PwC.
“En
el sistema financiero argentino las entidades bancarias muestran
importantes inversiones en materia de digitalización, tales como
desarrollo de banca móvil, inteligencia artificial, machine
learning, onboarding digital, autenticación biométrica por foto y
voz, asistentes virtuales 24hs, procesamiento en nube, pagos y
transferencias por plataformas móviles, DEBIN, legajos y firma 100%
digitales, tarjetas de crédito “contactless”, geolocalización
de comercios con beneficios y descuentos y desarrollo de modelos
analíticos predictivos para evaluación crediticia”,
señaló Gastón
Inzaghi, socio de PwC Argentina líder de la industria de Bancos y
Entidades Financieras.
En
ese marco, precisó: “El
sistema financiero regulado local puede segmentarse en tres tipos de
entidades: bancos nativos digitales, bancos digitales con respaldo de
bancos tradicionales, y bancos tradicionales con un fuerte foco en la
digitalización. En relación a ello, importantes cambios
regulatorios se dieron a conocer en los últimos años y en otros se
continúa trabajando. La ciberseguridad es crucial para construir
confianza en el sistema, por lo tanto, la inversión en esta área
será clave”.
Según
estudios anteriores realizados por PwC, el 59% de los ejecutivos
globales espera que la importancia de las sucursales disminuya
significativamente a medida que los clientes migran a los canales
digitales, y el 48% que las sucursales cambien significativamente en
un futuro cercano. Sin embargo, solo el 16% se veía “muy
preparados” para este cambio.
Los
CEOs están divididos en cuanto a quiénes serán los beneficiarios
primarios de estas tendencias: un 54% cree que los bancos grandes
serán los que logren posicionarse, mientras que el 46% restante
considera que los bancos más pequeños ganarán mercados a través
de una creciente diferenciación.
Casi
todos los banqueros encuestados vieron la atracción de nuevos
clientes como uno de los desafíos más importantes en los próximos
dos años. El impacto de cumplir con regulaciones cada vez mayores y
cambiantes, sigue siendo uno de los principales obstáculos.
Prioridades
del sector
El
ritmo del cambio está aumentando y los bancos necesitan hacer más
para asegurarse que están bien posicionados para el futuro. Las seis
prioridades son:
1.
Desarrollar un modelo de negocios centrado en el cliente
2.
Optimizar la distribución
3.
Simplificar el modelo operativo
4.
Obtener una ventaja en cuanto a la información
5.
Permitir la innovación y las capacidades necesarias para promoverla
6.
Administrar de forma proactiva el riesgo, las regulaciones y el
capital
El
90% de los ejecutivos cree que cada una de estas prioridades es
importante pero solo el 20% se siente bien preparado para abordarlas.
En tanto, los bancos universalmente concuerdan que se ven impedidos
de abordar estos temas por restricciones financieras, de talento,
tecnológicas y organizacionales. Las restricciones tecnológicas,
organizacionales, de talento y costos, fueron consideradas como los
mayores obstáculos para el crecimiento.
“Cada
banco necesita desarrollar una estrategia clara para hacerle frente a
un entorno cambiante. Deben decidir si van a liderar, seguir a los
otros, o si adoptarán una postura defensiva, posponiendo el cambio.
Necesitan crear agilidad y opcionalidad para adaptarse a una rápida
transformación y la incertidumbre futura. Los bancos necesitan estar
por delante de estos desafíos y renovarse para ser exitosos en el
futuro. Deben tomar decisiones difíciles sobre qué clientes
atender, cómo ganar y en qué ámbitos no operar. Necesitan
reconstruir sus organizaciones alrededor del cliente, simplificar y
reducir estructuralmente los costos”,
señaló Rosana
Mazza, socia de PwC, especialista en servicios digitales.
Acerca
de
PwC
En
PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y
resolver problemas importantes.
Somos
una
red
de
firmas
presentes en
157
países
con
más
de
276.000
personas
que
se
han
comprometido
a
ofrecer
servicios
de
calidad
en
Auditoría,
Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Global Outsourcing
Solutions.
PwC
se
refiere
a
la
red
de
PwC
y/o
a una
o
más
de
sus
firmas
miembro,
cada
una
de
las
cuales
es
una
entidad
legal
separada.
Para mayor información consulte www.pwc.com/structure