Moderados ascensos al cierre de las bolsas europeas, en una sesión más del movimiento lateral que desarrollan desde hace semanas.
“Nadie quiere desprenderse de las posiciones por si se pierden el rally de final de año, pero por el contrario, tampoco se quiere comprar con fuerza porque las previsiones de los mercados de valores en la primera parte del 2020 no son buenas. En resumen, un día un paso para adelante, al día siguiente el mismo paso para detrás”, nos comentaba un gestor nacional cerca del cierre.
Comenzábamos la jornada con el dato del índice de precios a la importación de Alemania en octubre, con una caída mensual del –0,1% frente –0,2% esperado. Las bolsas europeas cotizaban en preapertura tras esa referencia con subidas entorno a las dos décimas porcentuales.
“Los mercados europeos se disponían a abrir al alza hoy miércoles, mientras siguen las noticias positivas sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Beijing estaban en la "agonía final" de las conversaciones destinadas a asegurar un acuerdo comercial, aunque el líder estadounidense también expresó el apoyo de su administración a los manifestantes en Hong Kong, un tema particularmente espinoso para China en este momento”, comentábamos en preapertura.
El Eurostoxx 50 abría con una subida del 0,30%, mientras que el Ibex 35 subía un 0,34%.
“Hoy la agenda macroeconómica en EE.UU. Será muy intensa debido a la festividad mañana en EE.UU. Esperamos que hoy la actividad será reducida, con los inversores a la espera de conocer nuevas noticias sobre el desarrollo de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. No descartamos que los más cortoplacistas aprovechen las recientes alzas para realizar beneficios”, afirmaba en apertura Link Securities.
“Estamos en la antesala del día de Acción de Gracias, donde la actividad se reduce. El mercado seguirá pendiente de cualquier declaración sobre el estado de las negociaciones en el frente comercial. La macro americana estará en el punto de mira”, declaraban tras la primera hora de negociación los analistas de Bankinter.
En ese momento el Eurostoxx 50 subía un 0,15%, mientras que el Ibex 35 ascendía un 0,26%, y como anticipaban estos analistas, el volumen de contratación era escaso.
Adentrada la tarde empezamos a conocer los datos macroeconómicos en EE.UU., principal foco de atención hoy de los inversores. Destacemos los que consideramos más importantes:Y así se mantuvo gran parte de la mañana en el viejo continente, y a media sesión las alzas de las bolsas europeas se mantenían en ligeramente superior a la décima porcentual.
- PIB de EE.UU. en el tercer trimestre del año 2,1% frente +1,9% esperado y 2,1% anterior. Gasto real de los consumidores +2,9% frente +2,9% anterior.
- Pedidos de bienes duraderos octubre EE.UU. +0,6% mensual frente –0,5% esperado y –1,4% anterior.
- PMI Chicago noviembre +0,0 frente 47,0 esperado y 43,2 anterior.
- Viviendas pendientes de venta octubre –1,7% frente +0,2% esperado y +1,5% anterior.
- Gastos personales +0,3% mensual frente +0,3% esperado y +0,2% anterior.
Datos mixtos, que tuvieron un escaso impacto en los mercados de valores europeos y en el de EE.UU., que un día más se situaba en zona de máximos.
“Aquí la cuestión es cuál será la mano dominante. Si la de aquellos que consideran que es atractivo entrar en las bolsas aún a estos precios porque 2020 tiene aún potencial alcista, o los que opinan que la recesión está a la vuelta de la esquina y que estos repuntes son apropiados para vender. Yo me sitúo más cerca de los segundos, pero como el resto del mercado, tampoco estoy haciendo nada por ahora”, nos comentaba un importante gestor nacional minutos antes del cierre.
Pronto lo sabremos.
capitalbolsa