2018 PepsiCo Sustainability Report que habla del progreso que hemos tenido en las metas de sustentabilidad que establecimos y también plasma el nuevo foco que estamos estableciendo para ayudar a crear un sistema alimentario más saludable.
El reporte en sí es informativo, sin embargo me gustaría compartirte los puntos principales que se mencionan sobre las estrategias que estamos siguiendo en LatAm, tales como:
- Agricultura: Buscamos apoyar prácticas y tecnologías que beneficien al campo y además promuevan una mejor calidad de vida para nuestros socios agricultores. Por ejemplo, en nuestros campos en México y Brasil, se promueve la adopción de prácticas más sustentables. Por otro lado, a través del programa She Feeds the World, mujeres agricultoras de Guatemala y Perú reciben entrenamiento técnico, así como información sobre el derecho a la tierra y equidad salarial.
- Agua: Queremos impulsar la seguridad del agua para asegurar la continuidad de nuestro negocio, a la vez que contribuimos positivamente a las comunidades en donde operamos. En este sentido, lanzamos Agua para el Planeta en alianza con The Nature Conservancy, socio con el que tan solo este año reabastecimos 220 millones de litros de agua en cuencas hidrográficas propensas a escasez en Guatemala, Sao Paulo, Ciudad de México y Monterrey. Asimismo, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, hemos llevado agua potable a comunidades rurales dispersas por medio de donaciones al AquaFund, y también hemos apoyado el establecimiento del Centro de Soporte Técnico de Hydro-BID (una herramienta que permite una mejor administración de los recursos hídricos).
- Empaque: Nuestra meta es cambiar la forma en la que el mundo interactúa con nuestros empaques, para lograr un mundo en el que los plásticos nunca se conviertan en desechos. Con esto en mente, lanzamos Reciclaje con Propósito para promover un modelo de economía circular que educa e incentiva a los consumidores, apoya a los recicladores de base y promueve esfuerzos con la industria del reciclaje.
- Producto: Seguimos mejorando nuestro portafolio de productos para ofrecerle más opciones a nuestros consumidores, reduciendo ingredientes como azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas. Por ejemplo, en Perú, hemos comenzado a usar una mezcla de aceites bajos en grasas saturadas para Natuchips Roots y Tubers.
- Cambio Climático: Buscamos cuidar al planeta y con ello, reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de nuestra cadena de valor. En 2018, el 76% de la energía del negocio de Alimentos en México se obtuvo del viento generado en su parque eólico.
- Personas: Queremos impulsar los derechos humanos, promover lugares de trabajo diversos e incluyentes, e incrementar el potencial de las mujeres para impulsar el crecimiento económico y la seguridad alimentaria. En materia de empoderamiento femenino, en 2018, la Línea Rosa en México tuvo cero quejas de calidad. Por otro lado, hemos establecido una alianza con The Global FoodBanking Network para entregar porciones de alimentos a comunidades vulnerables bajo la plataforma de LatAm llamada Nutrition for the Future.