El board de la OPIC de EE.UU.
aprobó 4 préstamos para la Argentina:
u$s 300 millones para la producción
de shale oil y gas asociado en el
campo Bajada del Oeste, que Vista
Oil & Gas tiene en Vaca Muerta;
u$s150 millones para Aleph
Midstream, para ofrecer servicios
de transporte y procesamiento de
combustibles en la Cuenca Neuquina;
u$s 115,5 millones para el parque
eólico Energética, en la provincia de
Buenos Aires y u$s 122,6 millones
para el parque eólico Vientos
Neuquinos I, ambos construidos por
AES Argentina para vender la
electricidad a grandes usuarios.
Vista se desprende de activos para sumarlos a su firma de midstream: a través de esa operación, se quedará con el 21% de Aleph Midstream, controlada en un 78,4% por los fondos extranjeros Riverstone y Southern Cross Group.
YPF planifica nuevos cargamentos de gas natural licuado (GNL) provenientes de Vaca Muerta para el último cuatrimestre del año: el gas proveniente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el puerto de Bahía Blanca para luego ser trasladado en un buque metanero con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m³ de GNL. La carga se realizará a través de un buque proporcionado por la compañía Energy Excelerate.
El gobierno se endeudó por u$s 400 millones con las gasíferas. Se trata del dinero que se usará para compensar a las empresas por el congelamiento de tarifas. El nuevo aumento de tarifas debía llegar en octubre, pero será recién en enero de 2020. A cambio, las gasíferas suspenderán obras que no afecten el suministro, para cuidar su flujo financiero.
Las distribuidoras y transportistas de gas deben invertir unos u$s 2.600 millones hasta marzo de 2022.
Las empresas gasíferas reclaman al Estado $ 3.000 millones por la devaluación de 2018, que dañó sus cuentas al tener ingresos en pesos y costos, principalmente el gas, en dólares.
El gobierno autorizó a Shell y Qatar Petroleum, las 2 empresas que ganaron el concurso público internacional, a realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos en 2 bloques de 8.341 y 7.860 Km², respectivamente. Será en zonas de aguas someras, desde 200 a 2.500 metros de profundidad. Los permisos, que tendrán una duración de 8 años, podrán prorrogarse por 5 más.
Alberto Fernández diseña una nueva ley para potenciar Vaca Muerta, sobre la base de fuertes beneficios fiscales y un nuevo régimen de concesiones.
Tarifas desdolarizadas y Vaca Muerta blindada, serían los ejes del plan energético K. Busca reducir el costo del gas en boca de pozo.
Habría libre disponibilidad de divisas, seguridad jurídica y estabilidad tributaria para los inversores. Habrá que tener en cuenta que el mejor proyecto para Vaca Muerta no funcionará si no se acomoda la macroeconomía argentina: será muy difícil atraer inversiones cuando los proyectos se calculan con una tasa de descuento altísima con un riesgo país de más de 2.000 puntos básicos.
concejo técnico de inversiones
Vista se desprende de activos para sumarlos a su firma de midstream: a través de esa operación, se quedará con el 21% de Aleph Midstream, controlada en un 78,4% por los fondos extranjeros Riverstone y Southern Cross Group.
YPF planifica nuevos cargamentos de gas natural licuado (GNL) provenientes de Vaca Muerta para el último cuatrimestre del año: el gas proveniente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el puerto de Bahía Blanca para luego ser trasladado en un buque metanero con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m³ de GNL. La carga se realizará a través de un buque proporcionado por la compañía Energy Excelerate.
El gobierno se endeudó por u$s 400 millones con las gasíferas. Se trata del dinero que se usará para compensar a las empresas por el congelamiento de tarifas. El nuevo aumento de tarifas debía llegar en octubre, pero será recién en enero de 2020. A cambio, las gasíferas suspenderán obras que no afecten el suministro, para cuidar su flujo financiero.
Las distribuidoras y transportistas de gas deben invertir unos u$s 2.600 millones hasta marzo de 2022.
Las empresas gasíferas reclaman al Estado $ 3.000 millones por la devaluación de 2018, que dañó sus cuentas al tener ingresos en pesos y costos, principalmente el gas, en dólares.
El gobierno autorizó a Shell y Qatar Petroleum, las 2 empresas que ganaron el concurso público internacional, a realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos en 2 bloques de 8.341 y 7.860 Km², respectivamente. Será en zonas de aguas someras, desde 200 a 2.500 metros de profundidad. Los permisos, que tendrán una duración de 8 años, podrán prorrogarse por 5 más.
Alberto Fernández diseña una nueva ley para potenciar Vaca Muerta, sobre la base de fuertes beneficios fiscales y un nuevo régimen de concesiones.
Tarifas desdolarizadas y Vaca Muerta blindada, serían los ejes del plan energético K. Busca reducir el costo del gas en boca de pozo.
Habría libre disponibilidad de divisas, seguridad jurídica y estabilidad tributaria para los inversores. Habrá que tener en cuenta que el mejor proyecto para Vaca Muerta no funcionará si no se acomoda la macroeconomía argentina: será muy difícil atraer inversiones cuando los proyectos se calculan con una tasa de descuento altísima con un riesgo país de más de 2.000 puntos básicos.
concejo técnico de inversiones