MERCADOS A.LATINA-Mayoría de monedas se aprecian en medio de debilidad global del dólar

Las monedas de América Latina
subían en su mayoría el viernes, impulsadas por un retroceso
global del dólar, positivos datos de la economía china y mejores
perspectivas con respecto al desarrollo de las conversaciones
entre Estados Unidos y China para poner fin a la prolongada
guerra comercial.
    * El dólar cedía ante una canasta de monedas de referencia
 luego de negativos datos de la economía estadounidense y
rumores sobre más posibles recortes de tasas de interés que
podría contribuir a su mayor caída semanal desde junio.    
    * En tanto positivos datos de China, como un crecimiento en
la inversión en propiedades, en infraestructura y en la
producción industrial, amortiguaron el impacto de una caída en
el crecimiento en la segunda economía del mundo.
    * Asimismo, declaraciones del asesor comercial de la Casa
Blanca, Peter Navarro, sobre el conflicto comercial con China
agregaron una cuota más de optimismo a los mercados.
    * "Estamos en la senda hacia Chile para una reunión de los
dos presidentes a mediados de noviembre. Y el plan ahí es tener
un acuerdo, así que ya veremos lo que ocurre", dijo Navarro en
una entrevista con Fox Business Network, en referencia a los
mandatarios Donald Trump y Xi Jinping.
    * Los mandatarios se reunirían durante el desarrollo de la
cumbre de la Asociación Económica del Asia-Pacífico que se
llevará a cabo en noviembre en Chile.
    * El peso mexicano cotizaba en 19,1593 por dólar, con
una ganancia del 0,18% frente a los 19,1930 pesos del precio de
referencia de Reuters del jueves, rozando un máximo de dos meses
que tocó en la jornada previa, impulsado también por el avance
de un Brexit negociado.
    * El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa
mexicana, integrado por las acciones de las 35 firmas más
líquidas del mercado, bajaba un 0,10% a 43.434,81 puntos. 
    * El real brasileño anotaba un avance de un 0,66%,
mientras que el índice de acciones Bovespa subía un
0,14%.
    * En Argentina, el peso inició la jornada con una
depreciación de un 0,48%, a 56,60 unidades por dólar, al tiempo
que el índice Merval de la bolsa perdía un 0,41%, a
31.860,35 unidades, a las 11.10 hora local (1410 GMT), luego de
registrar en la sesión previa un alza superior al 4%. 
    * El peso chileno escalaba un 0,44%, a
708,80/709,10 unidades por dólar, impulsado, además, por un
importante avance en el precio del cobre, la principal
exportación del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa
de Comercio de Santiago, el IPSA,, subía un marginal
0,05%.
    * El peso colombiano abrió con un alza de 0,31% a
3.440 unidades por dólar, mientras que el índice COLCAP
 de la Bolsa de Colombia avanzaba un 0,07% a 1.579,69
puntos.
    * El sol peruano perdía un leve 0,06%, a
3,348/3,352 unidades en un inicio de jornada de escasas
operaciones, mientras que el referente de la bolsa
subía un 0,73% impulsado por los títulos del holding financiero
Credicorp.
     
    
    Cotizaciones a las 14.30 GMT
 Índices accionarios          Cotización     Var pct    Var pct
                                              diaria  en el año
 MSCI Mercados                     1.028,39     0,42       6,49
 emergentes                                           
 MSCI América Latina                2.720,2     0,41       6,01
                                                      
 Bovespa Brasil                  105.162,91     0,14    19,6566
 IPC México                       43.437,45     -0,1       4,32
 Argentina MerVal                         0        0        NaN
 COLCAP Colombia                   1.578,66        0      19,06
 IPSA Chile                           5.175     0,05          ∞
 Selectivo Perú                      504,68     0,54      -1,50
                                                      
 Dólar frente a monedas          Cotización  Var pct    Var pct
                                              diaria  en el año
 Real brasileño                      4,1361     0,66      -6,17
 Peso Mexicano                      19,1720     0,14       2,49
 Peso chileno                         708,8     0,43      -2,02
 Peso colombiano                   3.433,27     0,45      -5,46
 Sol peruano                         3,3468    -0,03      +0,51
 Peso argentino                       58,34    -0,58     -35,47


reuters