Se fue el primer debate presidencial y ya estamos en la víspera del segundo. En la Universidad Nacional del Litoral (UNL) los seis candidatos presidenciales desarrollaron sus propuestas sobre Relaciones Internacionales, Economía, Derechos Humanos, Diversidad, Género, Educación y Salud. Y dejaron muchas frases con datos. En esta ocasión te traemos los principales chequeos a cada uno de los candidatos. ¿Dijeron cosas falsas? Los candidatos ya se preparan para el segundo, que será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En esta ocasión, se tratarán otros temas, distintos a los del primer debate. A 9 días de las elecciones, todos los detalles del debate que pasó y el que vendrá. Pasen y lean este resumen:

- “El presupuesto educativo desde el 2015 a hoy cayó un 40%”. Es VERDADERO. El presupuesto nacional entre 2015 y 2019 se reduce un 36% en términos reales, es decir, considerando la inflación.
- “Cuando Macri llegó al gobierno la deuda externa era el 38% del producto, hoy es el 100%”. Es FALSO. La deuda externa aumentó tanto en dólares como en porcentaje del PBI, pero lejos de los valores mencionados por Fernández. Este año llegó al 40% del PBI, lejos del 100%.
- “El presupuesto en Ciencia y Técnica cayó un 43%”. Es EXAGERADO. De acuerdo a la estimación oficial para 2019, la caída sería del 38%. El gasto en Ciencia y Técnica cayó 25% en términos reales entre lo ejecutado en 2015 y 2018.
- “Si a usted le preocupa la igualdad de género ocúpese de que el presupuesto se ejecute adecuadamente porque hasta acá solo ejecutaron el 10% de ese presupuesto”. Es FALSO. Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), del presupuesto con perspectiva de género se ejecutó un 56,5% del total al 31 de agosto último. La ejecución de los fondos relacionados a violencia de género es menor al 10%.
- “Las mujeres jóvenes, hoy en día, duplican en términos de desempleo al desempleo general del país”. Es VERDADERO. La tasa de desocupación de las mujeres jóvenes es más alta que la de hombres jóvenes, y es más del doble de la tasa de desempleo general.

Robótica en las escuelas, inversión en Ciencia, deuda, déficit fiscal y narcotráfico: los chequeos a Mauricio Macri
- “Pusimos robótica y programación desde jardín de infantes”. Es VERDADERO. En 2018 se creó un programa nacional para que se enseñe robótica y programación en el nivel inicial, aunque su presupuesto se vería reducido de manera significativa entre 2019 y 2020.
- “En nuestro gobierno la deuda creció el 26% del PBI, en el gobierno kirchnerista creció el 38% del PBI”. Es FALSO. El Presidente reemplazó el indicador de deuda en relación al Producto Bruto Interno (PBI) con el monto absoluto de la deuda en dólares. La deuda como porcentaje del PBI cayó durante los 12 años de mandatos kirchneristas. Y si se consideran los dos de Fernández de Kirchner, bajó 10 puntos.
- “Hemos achicado el déficit fiscal al 20%”. Es ENGAÑOSO. El Presidente se refirió sólamente al déficit fiscal primario que, según las estimaciones oficiales, caería entre 2015 y 2019 un 80%. Esta caída se da utilizando una nueva metodología establecida por Cambiemos. Si se incluye el déficit financiero, la caída es sólo del 15%.
- “Es uno de los cinco presupuestos que más creció en nuestro gobierno, Ciencia y Tecnología”. Es FALSO. El gasto en Ciencia y Técnica cayó casi 25% en términos reales durante la gestión de Mauricio Macri. Según lo estimado para 2019, este año caería incluso más.
- “[Logramos] récord en incautaciones”. VERDADERO, PERO. Las incautaciones de droga aumentaron en los primeros tres años de gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, el Ministerio de Seguridad advierte que los datos anteriores a 2015 no son comparables.
|
|