En sintonía con la inflación y los “bolsillos
flacos” de los afiliados, algunas empresas de medicina prepaga empezaron a
ofrecer planes low cost, con más
aranceles adicionales (copagos) y menos prestaciones incluidas, para así
intentar evitar las fugas a prepagas más económicas, las obras sociales o al
sistema de salud público.
Ley 26.682 de medicina prepaga establece en su artículo 7 que las
empresas deben garantizar como mínimo el Programa Médico Obligatorio y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad
previsto en la Ley 24.901 y sus modificatorias. A su vez, la norma dispuso que
las prepagas sólo pueden ofrecer planes de coberturas parciales en servicios
odontológicos exclusivamente; servicios de emergencias médicas y traslados
sanitarios de personas.
La clave está reducir algunas de las prestaciones básicas, con consenso del paciente según sus
necesidades, para abaratar el costo del servicio. “A la hora de evaluar
estos planes, hay que determinar el uso que se le dará a la cobertura médica ya
que con dos consultas médicas por mes ya se equipara el gasto de un plan
tradicional”, advirtió Ignacio Cámpora, uno de los fundadores de MiObraSocial. “Por lo
tanto, para que el plan realmente salgan menos, hay que ir solo al médico un
vez al mes o ninguna”, señaló.
A veces, elegir un plan parcial de una prepaga de primera línea
puede ser más costoso que un plan full de otra de línea media. "No
hay que dejarse llevar por el auge de este tipo de planes, ni por la necesidad
de ahorro. La clave es seguir investigando y analizando opciones. A la hora de
evaluar, hay que tener en cuenta si la empresa y el plan que poseemos
actualmente es el indicado para nosotros, más allá de su precio, si le sacamos
todo el jugo posible o no", explicó Cámpora.
Con el objetivo de bajar las cuotas, hay planes que solo incluyen
gastos de internación, terapia intensiva, cirugías, y dejan de lado cualquier
consulta médica ambulatoria y estudios, para los cuales hay copagos. También
están aquellos que incluyen estudios de diagnóstico, pero no consultas médicas
(a las que también se accede con pagos extras).
Hay otros que incluyen un número limitado de consultas médicas
(después de ese número, hay copagos) pero todos van a cobrar valores
adicionales por prestaciones como odontología avanzada, cirugías estéticas,
seguro de viaje, etc.
Otro dato importante a tener en cuenta es que no se pueden derivar
aportes de la seguridad social a un Plan de Cobertura Parcial (PCP). Es decir, sólo podrán acceder los que ya están
afiliados a las prepagas.
En lo que respecta a los servicios de emergencias médicas y
traslados, los PCP no podrán incluir períodos de carencia o espera; y pueden
incluir servicios de atención médica ambulatoria por demanda espontánea.
Pero más allá de estas consideraciones generales, las prepagas
ofrecen distintas ventajas para fidelizar a más abonados. La primera en
presentar su propuesta low cost fue Swiss Medical, que sentó precedente, y
luego lo hizo Medicus. El resto aún lo
está evaluando. En ese sentido, Cámpora remarcó: “Son propuestas
exploratorias para un mercado que no está del todo preparado para planes
parciales”.
Un sondeo realizado por Miobrasocial.com.ar reflejó que el 47% de los usuarios de medicina prepaga
estaría dispuesto a disminuir prestaciones para bajar el precio de la cuota.
Sobre todo los que están afiliados a Osde, Swiss Medical, Galeno, Medicus,
Omint, las prepagas de mayor precio en el mercado, donde el porcentaje asciende
al 51%. Pero lo más dispuestos a contratar un plan low cost son aquellos que pagan más de $5000 o los grupos
familiares de más de 3 personas, donde la cifra alcanza el 53%.
SWISS MEDICAL
La Superintendencia de Servicios de Salud aprobó los planes "Ambu 1", "Ambu 2"
e "Inter 1", que
consisten en un plan de cobertura prestacional ambulatoria que incluye
consultas médicas, medicamentos, estudios y prácticas de baja complejidad,
estudios y prácticas de alta complejidad, sin y con copagos en cada uno de los
casos, respectivamente.
A su vez, el plan denominado “Inter 1” constituye un plan de internación que incluye
emergencias médicas en domicilio y guardia, internación clínica y quirúrgica y
medicamentos en internación. Pero hasta el momento, los asesores comerciales no
demostraron mucho interés en vender estos planes debido a que reciben menos
comisión por estas ventas, en comparación con los planes tradicionales.
MEDICUS
De las empresas que tienen estos planes disponibles, Medicus lleva
la delantera en cuanto a acciones publicitarias de su propuesta “Flex No solo
la promociona con avisos en distintos medios, sino también con cartelería en
sus oficinas. Además, los asesores comerciales la ofrecen como una “alternativa
de ahorro”.
Con el “Plan Flex”, esta empresa
propone a sus afiliados pagar un 25%
menos en el valor de la cuota. Las coberturas vigentes son la “Family Flex” y la “Integra 2 Flex”, que cubren
internaciones y prácticas quirúrgicas y sólo hay que sumar el valor de la
consulta médica o los estudios que necesite el paciente.
En la primera, se mantienen los beneficios de las prótesis
odontológicas por un año por persona, ortodoncia hasta los 18 años de edad sin
cargo, atención sin arancel adicional a embarazadas y menos de 1 año
(corresponde a consultas y estudios relativos al embarazo en la madre y toda la
atención necesaria en menores a 1 año, un par de lentes especiales por persona
y por año en ópticas adheridas y asistencia al viajero para todo el grupo
familiar, no incluye Unión Europea).
La segunda, en tanto, ofrece menos prestaciones: atención sin arancel
adicional a embarazadas y menores de 1 año, y atención primaria del médico
personal, clínico o pediatra, quien brinda un seguimiento integral del paciente
y es quien puede derivar a algunas especialidades.
Acerca
de MiObraSocial
Nació
en 2016 con el objetivo de ser un referente Online en materia de cobertura
médica en Argentina. La meta principal es reunir información, fundamentalmente
opiniones y valoraciones reales de los usuarios sobre cada empresa de medicina
prepaga. Cuentan con información actualizada de planes, cartilla, detalle de la
cobertura, que sirven como guía para ayudar a la gente a elegir su próxima
cobertura médica. Actualmente reúnen más de 10.000 valoraciones reales de la
gente sobre diferentes coberturas en el mercado y ayudan a más de 3.000
personas por mes a elegir su próxima empresa de prepaga.