CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El índice S&P Merval registró un alza de 1,82%, mientras los bonos continúan en baja
El tipo de cambio mayorista cerró la rueda de ayer en $58,52 por dólar de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA representando una variación de 0,31%. Por su parte, el riesgo país subió 74 puntos el lunes, ubicándose en las 2.122 unidades.
El tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos soberanos denominados en dólares, con venta en el exterior, cerró ayer en $75,5 por dólar, un variación del 2,5% respecto al día anterior. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio de referencia del BCRA quedó en 29%.
El Ministerio de Hacienda, mediante Resolución 766, incrementó el monto autorizado para emitir deuda al plazo mínimo de amortización de 90 días, reduciendo el monto de emisión de deuda a más largo plazo (de 360 días a 4 años).
La medida está en línea con la disposición del Decreto de Necesidad y Urgencia del 27 de septiembre que dispone que las jurisdicciones y entidades del Estado nacional podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez mediante la suscripción de Letras precancelables.
En el mercado de acciones el índice S&P Merval subió 1,82% donde las principales variaciones positivas estuvieron en las acciones de Pampa Energía, Grupo Financiero Galicia e YPF S.A. con subas de 3,85%, 3,12% y 2,60% respectivamente.
Los bonos soberanos denominados en dólares bajo ley local descendieron en el día de ayer. Los precios del Bonar 2020 (AO20D), el Discount (DICAD) y el Bonar 24 (AY24D) anotaron bajas de 3,1%, 2,7% y 2,3% respectivamente.



LATAM
Disturbios en Chile afecta el mercado de acciones y el peso chileno
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos continuaron mixtos en la jornada de ayer, con el ETF que sigue a las acciones de Chile (ECH) registrando la mayor caída (-5,11%), en gran parte por las protestas que comenzaron el fin de semana y continúan hoy.
La mayoría de las monedas de la región se debilitaron frente a un dólar estable, con el tipo de cambio en Chile anotando la mayor suba en 6 años de 1,96%. Por su lado, el tipo de cambio en México y Brasil aumentó 0,12% y 0,38%, respectivamente.
Hoy se espera la última ronda de votación en el Senado para aprobar la reforma del sistema de pensiones en Brasil, que ayudaría a disminuir el déficit primario y a la recuperación de la economía que se está desacelerando. Si se aprueba, abriría el paso para convertirse en ley.

INTERNACIONAL
La jornada de ayer cerró en terreno positivo, en parte explicado por reportes de ganancias mayores a las esperadas
La mayoría de los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan al alza previo a la apertura del mercado, con el Dow, S&P500 y Nasdaq registrando subas de 0,04%, 0,13% y 0,30% respectivamente.
Esto en parte se explica por las ganancias reportadas de las compañías estadounidenses, que hasta ahora, resultan mayores a las esperadas. Hoy presentaron, entre otras, McDonald´s, Procter & Gamble y Kimberly-Clark.
Kimberly-Clark presentó ganancias por acción en USD1,84 superando la expectativa del mercado de USD1,80, Procter & Gamble superó en 10,5% su resultado de ganancias por acción alcanzando un valor de USD1,37. Las ganancias de McDonald’s resultaron inferiores a las esperadas con un resultado de USD2,11 versus USD2,21 esperado.
Los mercados de acciones en Asia cerraron en terreno positivo hoy, con el Asia Dow, Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng de Hong Kong anotando alzas de 0,44%, 0,25% y 0,23%, respectivamente.
Hoy se realizarán dos rondas de votaciones en el Reino Unido para decidir sobre la salida de la Unión Europea. Para que se cumpla con la fecha límite del 31 de octubre, Johnson tiene hasta el jueves para asegurar la aprobación final en la Cámara de los Comunes antes de pasar a la Cámara de los Lores.