Thomas Cook: baile de recomendaciones y estimaciones en los ganadores de la quiebra

La quiebra del turoperador Thomas Cook está provocando un auténtico baile de recomendaciones, estimaciones y volatilidad entre sus principales rivales y beneficiados de su desaparición. El nuevo escenario que se abre para el sector provoca que las propias compañías tengan que rediseñar su estrategia a futuro y las casas de análisis, las firmas de inversión y los inversores también están realizando cambios tanto en los seguimientos de las compañías como en las posiciones sobre estas.
Todo esto dentro de un sector ya de por sí agitado por la desaceleración económica y el Brexit, principalmente. Además, hay que sumar la depreciación de la libra por la desconexión de Bruselas, el precio del crudo y, vital, un cambio de patrón en la forma de reservar las vacaciones. Por otro lado, tampoco habría que descartar revisión regulatoria de la industria de viajes en Reino Unido tras la quiebra, teniendo en cuenta que desde el gobierno británico ya ha realizado declaraciones sobre que sería necesario un sistema para evitar este tipo de problemas.
Con este escenario parece que las compañías más beneficiadas serían el operador más grande del continente, la alemana TUI; el operador británico On The Beach GroupJet2Holidays, propiedad de Dart Group, y las aerolíneas de bajo coste, sobre todo Ryanair y EasyJet.
Así, la firma de inversión Jefferies considera que las ganancias de On The Beach Group, Dart y TUI aumentarán y que tienen margen para crecer todas en cuota de mercado. Pero aún así, exponen que existe "debilidad para la demanda en 2020 con un consumo algo débil y preocupación en los hoteles con las reservas". Además, también hace ven peligro en las revalorizaciones actuales porque "el fuerte repunte de las acciones del sector ha provocado que gran parte del atractivo, el potencial y la oportunidad de entrada haya desaparecido y estén cotizando a múltiplos superiores de los que deberían".
En el caso concreto de TUI, que viene de una constricción en los márgenes, como Thomas Cook, o de graves problemas por el Boeing 737 Max, empiezan a aparecer avisos que estiman que el posible crecimiento del operador no sería tan grande como el que se creía. Así, en UBS estima que cualquier impulso de rentabilidad de TUI y flujo de caja libre "podría ser fujaz ya que hay varias compañías para llenar los huecos de aquí a dos años". Mientras que Berenberg recomienda infraponderar el valor.
Respecto a On The Beach, prevén en Berenberg que podría sufrir algo más en el corto plazo al no tener su propia aerolínea, pero que tiene ahora "una gran oportunidad" para hacer un "cambio radical" y mejorar su couta de mercado, por lo que recomienda compra. Mientras que para Dart cree que es mejor mantener ya que Jet2 se beneficia de la situación desde el inicio.
Las aerolíneas, las más beneficiadas
Donde las firmas sí están de acuerdo es que las compañías aéreas tienen el panorama futuro más claro, sobre todo las de bajo coste, porque pueden captar gran parte del negocio de aviones de Thomas Cook, que operaba una flota de 105 aeronaves.
Así, EasyJet, por ejemplo, podría superar sus márgenes el año que viene y aumentar hasta un 3 por ciento su beneficio el próximo año. Respecto a una grande, IAG, holding que integra a Iberia, British AirwaysVueling y Aer Lingus, tratará de hacerse con los "slots", autorizaciones de despegue y aterrizaje, que deja Thomas Cook en el aeropuerto de Gatwick. Aunque hay que tener presente que ha lanzado un profit warning para este ejercicio. 
Todas estas variables de recomendaciones, análisis y estimaciones están provocando una fuerte volatilidad en los títulos de las compañías implicadas. 
TUI, que subió un 6,34% el día de la quiebra, subió un 7% al día siguiente pero bajo un 3,59% dos jornadas después al empezar a publicarse cambios en las estimaciones. On The Beach Group sólo ha conocido los retrocesos, del 5,38% y del 1,05%, después de la quiebra, y se eso que fue la que más subió en aquella sesión, un 8,94%. Dart Group ascendió un 3,83%, 1,12% y un 0,92%.
En cambio, las compañías aéreas solo conocen las subidas. EasyJet 4,38%, 2,06% y 1,18%; Lufthansa 0,99%, 2,04%, y 2,28% y Ryanair 0,9%; 1,09% y 1,52%. Se escapa de estos avances IAG por sus problemas internos cayó un 1,48% ese día aunque en los dos siguientes avanzó un 1,5% y un 0,3%. Hoy cae más de un 3%.

finanzas