El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha afirmado este viernes que la entidad no prevé ni espera una recesión próximamente. "Nuestra principal expectativa es que no habrá recesión", ha señalado, añadiendo que no cree que sea la situación más probable "ni en EEUU ni en la economía global".
En una intervención en Zurich (Suiza), Powell ha destacado que la economía de EEUU está "en buena forma", con una previsión que "sigue siendo favorable" apoyada en el consumo privado, en un "fuerte mercado de trabajo" y un "crecimiento moderado".
En una intervención en Zurich (Suiza), Powell ha destacado que la economía de EEUU está "en buena forma", con una previsión que "sigue siendo favorable" apoyada en el consumo privado, en un "fuerte mercado de trabajo" y un "crecimiento moderado".
El jefe del banco central estadounidense ha vuelto a insistir en que la Fed seguirá fiel a su objetivo de mantener a raya la inflación - "no permitiremos que la inflación caiga muy por debajo del objetivo del 2%"- y el crecimiento, en lo que ha analizado como la nueva normalidad de las últimas décadas: "Menor crecimiento, menor inflación, menores tipos de interés".
Guerra comercial y economía global
Powell ha admitido que hay una ralentización del crecimiento global -como en los casos de "China, Alemania, la UE"- pero ha destacado en que EEUU sigue creciendo y en que la Fed "seguirá actuando apropiadamente para sostener esta expansión".
Por otra parte, Powell ha aludido a la guerra comercial, destacando que provoca que algunas compañías están reteniendo sus inversiones: "Los negocios, particularmente para hacer inversiones a largo plazo en plantas o equipamiento o software, quieren certezas de que la demanda seguirá ahí".
"Una Libra sistémica"
El dirigente de la Reserva Federal también ha sido preguntado sobre las criptodivisas, uno de los temas que más preocupan a los bancos centrales de todo el mundo. Al respecto, ha descartado que la Fed esté considerando la creación de monedas digitales, y ha cuestionado que haya un clamor popular para el uso de las criptomonedas.
Así, ha advertido que al consumidor en general le costará dar el salto desde el dinero físico o la tarjeta de crédito a las monedas digitales. Además, ha subrayado que la ciberseguridad sería una cuestión clave y necesariamente previa a la implementación de estos sistemas para evitar fraudes.
En el mismo sentido, preguntado por la implantación de la criptodivisa de Facebook, Libra, el presidente de la Fed ha recalcado que se trata de una moneda digital que podría volverse "sistémica en muy poco tiempo" dado el ingente número de usuarios de la red social y, en consecuencia, los organismos reguladores deben hacer su "trabajo para proteger a la gente" imponiendo grandes regulaciones previas. "Su implementación no puede ser un sprint", ha recalcado.
En otro orden de cosas, Powell ha vuelto a insistir en la independencia que debe tener la Reserva Federal de las decisiones políticas, algo que se encuentra en la base del propio organismo.
Guerra comercial y economía global
Powell ha admitido que hay una ralentización del crecimiento global -como en los casos de "China, Alemania, la UE"- pero ha destacado en que EEUU sigue creciendo y en que la Fed "seguirá actuando apropiadamente para sostener esta expansión".
Por otra parte, Powell ha aludido a la guerra comercial, destacando que provoca que algunas compañías están reteniendo sus inversiones: "Los negocios, particularmente para hacer inversiones a largo plazo en plantas o equipamiento o software, quieren certezas de que la demanda seguirá ahí".
"Una Libra sistémica"
El dirigente de la Reserva Federal también ha sido preguntado sobre las criptodivisas, uno de los temas que más preocupan a los bancos centrales de todo el mundo. Al respecto, ha descartado que la Fed esté considerando la creación de monedas digitales, y ha cuestionado que haya un clamor popular para el uso de las criptomonedas.
Así, ha advertido que al consumidor en general le costará dar el salto desde el dinero físico o la tarjeta de crédito a las monedas digitales. Además, ha subrayado que la ciberseguridad sería una cuestión clave y necesariamente previa a la implementación de estos sistemas para evitar fraudes.
En el mismo sentido, preguntado por la implantación de la criptodivisa de Facebook, Libra, el presidente de la Fed ha recalcado que se trata de una moneda digital que podría volverse "sistémica en muy poco tiempo" dado el ingente número de usuarios de la red social y, en consecuencia, los organismos reguladores deben hacer su "trabajo para proteger a la gente" imponiendo grandes regulaciones previas. "Su implementación no puede ser un sprint", ha recalcado.
En otro orden de cosas, Powell ha vuelto a insistir en la independencia que debe tener la Reserva Federal de las decisiones políticas, algo que se encuentra en la base del propio organismo.
eleconomista