MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el país transita una dura crisis financiera y tensión política de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 27 de octubre.
* “Más allá de las idas y vueltas, los activos domésticos continúan exhibiendo un proceso de mayor lateralización recientemente, toda vez que en el actual clima de elevada incertidumbre política y económica prevalece el ‘wait and see’ entre los inversores”, dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.
* “El control de cambios es un complemento en un momento de alta incertidumbre”, dijo el presidente del banco central Guido Sandleris y señaló que el tipo de cambio está en los niveles más competitivos en los últimos 10 años.
* “Desde las PASO (elecciones primarias) los depósitos en dólares cayeron 10.000 millones de dólares (-30%), aunque hay cierta desaceleración en el volumen de extracciones y el último viernes, fue el primer día desde las elecciones primarias que los depósitos en dólares se incrementaron en 19 millones de dólares (fue día de pago de Letes en dólares)”, señaló la consultora Neix.
* La consultora Elypsis dijo que “la pobreza sigue subiendo y hay motivos: entre el II trimestre de 2018 y el II de 2019 el ingreso principal del hogar cayó 13,8% en términos reales”.
“Los gobiernos argentinos históricamente han tendido a recaer en pensamientos mágicos. Tal vez por creernos el ombligo del mundo o por haber sido una potencia importante a comienzos del siglo pasado. Todos los gobiernos, sin ninguna excepción, han soñado con la lluvia de inversiones”, señaló un informe de la consultora Delphos.
* “La actividad turística es una de las pocas que se mantiene a flote en el actual contexto recesivo. Mientras que el PIB acumuló en la primera mitad del año una contracción del 2,5% anual, la actividad de hotelería y hospedaje creció 1,5%”, reveló un informe de la consultora Ecolatina.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 57,58 pesos)


reuters