Estrategias anti-residuos,
certificados, proyectos ambientales y ahorro de energía
Italia, en
sintonía con el cuidado del medio ambiente, es el líder del viaje
ecológico y es uno de los países preferidos por los turistas por la
sustentabilidad. Las cifras hablan claro: los viajeros extranjeros lo
prefieren por el cuidado del medio ambiente. El turismo ha estimulado
el Belpaese a activar un camino constructivo que comenzó ya en el
verano de 2019 y que contó con la participación de todas las
regiones italianas.
Más de 20 playas sin humo y
libres de plástico, 385 Banderas Azules que atestiguan la calidad de
las costas, un 4,6% más que en 2018.
Cientos de iniciativas
regionales para proteger territorios, parques naturales y reservas
marinas.
Entre los ejemplos se destaca
el Valle
d'Aosta,
cada vez más libre de carbono, con el proyecto Alpine Green
Experience ofrece itinerarios verdes para recorrer en autos
eléctricos recargables en todas las instalaciones hoteleras. L’Alto
Adige Südtirol cuenta con propuestas eco friendly con paseos y
talleres en 7 parques naturales, 18 comunas certificadas con
ComuniClima y 10.000 casas certificadas CasaClima, así como 6
hoteles con certificación internacional Biohotel y 32
Vitalpinahotels con Ecolabel. Hay 36 eventos bajo la marca Going
Green Event y 19 son eventos ecológicos reconocidos.
Así mismo, 5 autobuses que
son totalmente impulsados por hidrógeno y otros 5 autobuses que son
alimentados por energía eléctrica. Emilia-Romaña con el récord
del mayor número de Eco-Playas Legambiente y en el mar de la región,
entre otras cosas, resulto "excelente" en 88 localidades de
97: cuenta, junto con
Friuli, Liguria, Marche, Abruzzo, Toscana, Sicilia y Veneto,
playas con Bandera Azul y Verde, hoteles con etiqueta ecológica
compatibles con áreas protegidas y reservas naturales. Estas
regiones marcan un cambio decisivo de la tendencia turística entre
ecohoteles y campañas de educación ecológica y programas de ahorro
de energía y playas equipadas para personas con problemas de
movilidad. Muchas estructuras regionales se han adherido al proyecto
Woof (World-Wide Opportunities on Organic Farms) que les permite
experimentar la vida rural y en 170 mercados de agricultores y ventas
a Km cero y productos de estación. Los parques naturales y las rutas
de senderismo permiten descubrir las regiones desde otra perspectiva,
también gracias a las rutas por carretera que son identificadas y
adecuadas para el cicloturismo y los consorcios de hoteles
especializados en productos de ciclismo como Bolonia,
Emilia Romaga, donde se levantó la primera Velostazione de Italia y
la llamada Tangenziale delle Biciclette o como en Liguria que alberga
pistas de ciclovías construidas en la ruta del antiguo ferrocarril
que marca un desarrollo urbano en términos de reactivación
turística.
También los caminos a pie son
los predilectos en la región de Marche, que para valorizar
preferentemente el cluster bike tiene una plataforma,
www.marcheoutdoor.it y un proyecto, "Marche Rebirth", que
le da al medio ambiente un mayor valor con la campaña de
comunicación #spiaggesenzafiltro contra los filtros de cigarrillos
abandonados.
Friuli-Venezia Giulia
también impulsa el turismo slow con el proyecto Interreg
Italia-Austria WalkArt, el arte de caminar con 8 itinerarios en las
rutas de la peregrinación. Existen numerosas instalaciones de
alojamiento que pueden presumir de la marca de etiqueta ecológica.
Sicilia
adhiere al proyecto
"Consumir menos" para reducir los desperdicios y basura.
Toscana
es la primera región de Italia libre de plástico con 900
establecimientos balnearios, a lo largo de unos 230 km de costa. A
acogerá las playas del G20 Castiglione del Pescaia (18-20 de
septiembre de 2019), así como Capalbio States Generali Costa e Islas
Toscanas sustainables 2020-2024 y el Conferencia sobre las pequeñas
islas italianas y toscanas, iniciativa con CNR y Legambiente. Por
último, la región es la líder del proyecto europeo Mitomed+ para
promover el desarrollo del turismo costero y marítimo sustentable y
responsable en el Mediterráneo, mientras que Abruzzo, definida como
la región verde de Europa, por su gran patrimonio de biodiversidad,
lanza el proyecto piloto con Legambiente y diversos organismos, entre
ellos RFI y Trenitalia para crear centros verdes que conecten la
costa y promover descuentos para quienes utilizan e incentivan el
transporte público. Otro objetivo ecológico es en el Veneto con
Bibione, la primera playa italiana "Libre de humo".