Las entidades financieras españolas tenían esta semana dos citas de vital importancia. La primea de ellas hoy, y es que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) comunicaba su opinión sobre las hipotecas IRPH. Los bancos afrontaban la jornada con un buen cierre ayer, responsable de que el Ibex 35 reconquistase los 9.000 puntos, pero una opinión desfavorable podría hacer mucho daño a las entidades, pese a que la opinión del abogado no es determinante pero sí muy tomada en cuenta por los jueces La otra cita es el jueves, con el Banco Central Europeo (BCE), pero la banca tiene que ir jornada a jornada y hoy todos los focos son para el TJUE. Y así ha sido, la banca ha recibido un duro golpe por parte de este letrado, Maciej Szpunar, que considera que las hipotecas que se referenciaron al IRPH podrán ser controladas judicialmente. De este modo, se suma la opinión de la Comisión Europea y de los consumidores, y apuesta por anularlo cuando su comercialización no se haya realizado de manera transparente.
Según un informe de Godman Sachs, podría acarrear al sector un coste de entre 7.000 y 44.000 millones. Pero no todos los grupos están implicados por igual. Durante la primera hora de conocerse la noticia todos los bancos reaccionaban de forma negativa y de manera proporcional a su implicación con el IRPH. Bankinter, al que no afectaría la factura, era el que menos retrocedía un bolsa (-0,2%) ya que sus provisiones por litigios están destinadas a las hipotecas multidivisas, los otros seis tendrían que asumir un coste antes de impuestos de entre 4.600 y 29.249 millones, dando por hecho que todos los afectados -en torno a medio millón- reclamarían su dinero
En términos absolutos, CaixaBank sería la más expuesta a la posible anulación del IRPH, lo que le costaría entre 1.775 y 11.250 millones, y por ello era valor que más descendía de los bancos y del Ibex 35, un 3,7%. Por su parte, Santander y BBVA tendrían que devolver ambos entre 1.014 y 6.428 millones caían un 0,3% ambos; Bankia, entre 406 y 2.571 millones, el segundo que más se dejaba al retroceder un 3,3%; Sabadell, entre 355 y 2.250 millones, cedía un 2,5%. Y fuera del Ibex 35 Unicaja, que debería devolver entre entre 51 y 321 millones, retrocedían un 0,74%.
Pero con el avance de las sesión las cotizaciones de varias de las entidades han registrado cambios significativos y muy a tener en cuenta, puesto que el giro de los títulos también se corresponde a su nivel de exposición. Así, Bankinter es el que más avanza de los bancos, un 1,6%, y el cuarto mejor de todo el selectivo. Le sigue BBVA, que sube un 0,72%, y Santander, asciende un 0,6%. Ya en terreno negativo se coloca Sabadell con una caída del 0,84% y la peor cotización es para CaixaBank, 2,5% de bajada y peor valor del Ibex-35, y Bankia, que cede un 1,5%.
Una remontada en balde
No solo es que la banca haya sido la responsable de que el Ibex 35 recuperase ayer el nivel de los 9.000 puntos, sino que ya llevaba una serie de jornadas consecutivas registrando buenos cierres y colocándose como el mejor sector del selectivo. Esto se traducía en que, hasta el momento, el sector bancario español, incluyendo a Unicaja y Liberbank, subía más de un 5% este mes.
El escenario ahora no es muy agradable. A las caídas con las que se prevé que cierre hoy la mayoría del sector hay que sumar cómo se comportará mañana de resaca y, por tanto, en qué estado de salud llegará a la reunión el jueves del BCE. Una reunión en la que si se cumple los peores pronósticos para la banca, la aprobación de unas medidas económicas muy expansivas, la estocada puede ser muy grave para las entidades.
De vuelta a la decisión, Szpunar consideró que los jueces nacionales pueden controlar el carácter potencialmente abusivo del uso del índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH), que se utilizó en casi un millón de hipotecas españolas en sustitución del euríbor. Es decir, a partir de ahora, serán los tribunales españoles los que determinen cómo se solventará. Además, el abogado apuesta por anularlo cuando su comercialización no se haya realizado de manera transparentes.
finanzas