ARGENTINA
El viernes se registró una rueda con relativa estabilidad en el tipo de cambio y un desempeño positivo en los principales activos financieros
La tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) se mantuvo equilibrada en la segunda licitación del viernes, con la convalidación de parte del BCRA de una tasa promedio de 85,83% para la jornada. Las tasas mínimas y máximas oscilaron entre 84,5% y 86,0%, mientras que se absorbieron $204.354 millones del sistema.
El tipo de cambio mayorista cayó un 0,16% el viernes hasta $55,91 por dólar, de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA. El tipo de cambio minorista cerró en $58,02, tras una baja de 0,33%.
En la semana pasada fueron disminuyendo las salidas diarias de depósitos en dólares, registrándose el 4 de septiembre (último dato disponible) una salida de USD774 millones; casi un 30% menos que el viernes anterior.
El viernes continuó el desempeño positivo de los activos financieros en el mercado local. En detalle, el índice de acciones S&P Merval aumentó 12,4%. Por su parte, el riesgo país descendió un 7,18%, alcanzando un nivel de 2031 puntos básicos.
Tras las subas del viernes, vuelve a lucir conveniente el rebalanceo de las posiciones en bonos soberanos desde aquellos instrumentos con legislación local, como el Bonar 2024 (AY24), hacia bonos de baja paridad y legislación de Nueva York (ejemplo: Par 2038 o PARY).

LATAM
A diferencia del promedio de las economías emergentes, los tipos de cambio en la región bajaron frente al dólar en la última rueda
El promedio de los tipos de cambio en la región registró una baja de 0,5% frente al dólar el viernes, en una rueda estable para las economías emergentes en general que en cambio registraron una suba del 0,4% en su tipo de cambio promedio.
En lo que va del año el promedio de los tipos de cambio en las economías latinoamericanas acumuló un alza del 3,9% frente al dólar, en el medio de la relativa aversión al riesgo de los inversores por las tensiones comerciales y la migración de los capitales hacia activos de renta fija en EEUU.
En la misma línea que las monedas el viernes, las acciones de los países de la región (medido por el desempeño de los ETF) registraron una suba de 0,4%.
INTERNACIONAL
Los futuros de acciones operan al alza previo a la apertura ante datos positivos en Europa y estímulos monetarios en China
Los futuros de los principales índices de acciones operan al alza previo a la apertura de hoy, tras datos económicos que superaron de forma positiva las expectativas de los analistas.
En detalle, el crecimiento de la actividad económica del Reino Unido en julio mostró un crecimiento del 0,3%m/m, mientras que la producción manufacturera también creció un 0,3%m/m en el mismo mes, en contraste a las marcas esperadas por los analistas de 0,1%m/m y 0,1%m/m respectivamente.
En Alemania se registró durante julio el mayor superávit comercial de los últimos 4 meses en EUR20.200 millones, después que las exportaciones crecieran al 0,7%m/m y las importaciones cayeran 1,5%m/m.
El pasado viernes el banco central de China recortó la cantidad de efectivo que los bancos deben destinar a reservas en 0,5 puntos porcentuales, hasta el nivel más bajo desde el año 2007; una medida de estímulo que liberaría cerca de CNY900.000 millones (USD126.000 millones aproximadamente) de liquidez.
El objetivo de esta medida es suavizar el impacto de los próximos pagos de impuestos, y mitigar el efecto de la disputa comercial en el ritmo de la actividad económica mediante el incremento del crédito y el soporte de la demanda.

