CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Los principales activos financieros argentinos cerraron la rueda del viernes con un tono positivo
El principal candidato opositor, Alberto Fernández, dijo el jueves que en caso de ser electo presidente renegociaría la deuda tratando de evitar faltas en los pagos, en donde se propondría concretamente una extensión de plazos sin quita de capital ni intereses.
En línea con los comentarios de Fernández, el riesgo país cayó el viernes 2,69% hasta los 2.172 puntos básicos. Por su parte, los bonos soberanos con legislación local cerraron la rueda a la alza con subas de 5,33% para el Bonar 2024 (AY24D), 5,08% para el Bonar 2020 (AO20D) y 4,71% para el Discount 2033 (DICAD).
El índice de acciones S&P Merval volvió a subir junto con el clima relativamente más favorable, anotando un alza de 2,52%. Las mayores alzas fueron registradas por el Grupo Supervielle S.A. (5,83%), HOLCIM S.A. (5,43%) y BBVA Banco Francés (4,35%).
El tipo de cambio mayorista cerró la semana pasada confirmando su tendencia alcista posicionándose en $57,32 por dólar de acuerdo a la Comunicación “A” 3500 del BCRA. El aumento total de la semana fue de 1,24%.

 

LATAM
Cierre de los mercados de acciones en terreno negativo el viernes
La mayoría de los mercados de acciones de la región cerraron el último día de la semana anterior en terreno negativo, con los ETF que siguen a las acciones de México, Brasil y Chile registrando caídas de 0,75%, 0,11% y 1,23%, respectivamente.
Se publicó el dato de desempleo para el trimestre terminado en el mes de agosto en Brasil en 11,8%, lo que fue ligeramente mayor al dato esperado por el consenso de analistas de 11,7%; pero manteniéndose estable con respecto al trimestre terminado en julio.
Mientras tanto, el déficit fiscal de Brasil en el mes de agosto fue de USD4.000mn (menos que el esperado de USD4.300mn), mostrando una mejoría con respecto al acumulado durante el año de USD12.500mn, comparado con el mismo período del 2018 en USD14.140mn.

INTERNACIONAL
El Gobierno de Trump negó la intención de imponer límites a la inversión en China de parte de compañías estadounidenses
Los futuros de acciones operan ligeramente al alza previo a la apertura de hoy, después que el Gobierno de Donald Trump negara la intención de imponer límites a las inversiones de compañías estadounidenses en China.
A su vez, también se negó la existencia de planes que limitaran a compañías chinas ser listadas en las distintas bolsas en Estados Unidos. Previamente, diversos medios habían publicado el viernes información haciendo referencia a estos puntos, que en su momento parcialmente causaron caídas de 0,63%, 0,26% y 1,13% en el S&P 500, Dow Jones, y Nasdaq respectivamente.
En cuanto a datos económicos, el sector manufacturero en China reportó una mejora en su dirección de crecimiento medida a través de los índices de gerentes de compra (PMI por sus siglas en inglés). No obstante, la medición para los sectores no manufactureros cerró por debajo de lo esperado por los analistas.
Teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados, se espera una rueda para hoy con relativo apetito al riesgo. No se descarta un entorno volátil en el corto plazo en cuanto al desarrollo de ciertos eventos políticos, como la petición de juicio político al presidente Donald Trump, Brexit, o tensiones en Medio Oriente.