CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El tipo de cambio mayorista se mantuvo estable y la tasa de las Leliq continúa en descenso
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, ayer tuvo una leve variación al alza de 0,02% cerrando en $56,94 por dólar. En tanto, el BCRA convalidó una tasa promedio de las Letras de liquidez (Leliq) en 81,32% lo cual presenta un descenso de 46 puntos porcentuales respecto al día anterior.
El Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, declaró que sostuvo un encuentro ayer con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias bajo el acuerdo de crédito con el organismo.
Agregó que una misión técnica argentina se encontrará con representantes del FMI en Washington en la semana del 14 de octubre, y que el Gobierno cumplió con las metas al mes de junio, bajo las cuales se determinaría, posiblemente, el próximo desembolso de USD5.400 millones aproximadamente del programa de financiamiento.
El índice de acciones S&P Merval cerró con una caída de 4,38%. Las principales bajas siendo de Telecom Argentina S.A., Transener y Central Puerto S.A. con variaciones de -9,10%, -7,81% y -7,49% respectivamente.
El riesgo país ascendió 65 puntos y se ubicó en los 2.228 puntos básicos, en línea con las cotizaciones de los bonos soberanos en dólares cortos, que descendieron un 0,8% en promedio.

 

LATAM
Mayor incertidumbre política en Estados Unidos afecta a los mercados de acciones de la región
Los ETF que siguen a las acciones de los países latinoamericanos registraron bajas en la rueda de ayer, con el de México, Brasil y Chile variando -1,01%, -0,41% y -0,72%, respectivamente, frente a mayor incertidumbre política en Estados Unidos y una desaceleración en el crecimiento económico mundial.
En su mayoría, las monedas de estos países se debilitaron contra el dólar, con el tipo de cambio en Brasil registrando su tercer suba seguida (+0,01%) y el de Colombia registrando un alza de 0,22%. Sin embargo, el tipo de cambio en México cayó 0,08%.
Ayer, se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria en Brasil en la cual se recortó la tasa de interés de referencia en 50pb (puntos básicos) hasta 5,50%. El texto refuerza la idea que se realizará otro recorte de 50pb en la reunión de octubre dado el gradual crecimiento económico y la inflación que se encuentra debajo del objetivo para el 2019.

INTERNACIONAL
La petición formal de juicio político (impeachment) contra Donald Trump podría sumar volatilidad en el corto plazo
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan a la baja al comienzo del día, tras las bajas registradas en la rueda de ayer, de 0,84%, 0,53% y 1,46% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq respectivamente.
Por otro lado, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de Estados Unidos tocó un mínimo de dos semanas, cerca de 1,65%, reflejando parte de la prudencia mostrada por los inversores ante el desarrollo de los últimos eventos, y la desaceleración del crecimiento económico global.
La relativa aversión al riesgo de parte de los inversores vendría parcialmente de la mano de la petición formal de juicio político (impeachment) contra el presidente Donald Trump, elevada por la representante de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Si bien es temprano para descontar que efectivamente se realice este juicio político, los activos de riesgo como las acciones de Estados Unidos podrían registrar un mayor nivel de volatilidad en el corto plazo, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años podría continuar descendiendo.
En este sentido reafirmamos que la relación entre el riesgo y retorno esperado de los activos de renta fija de corte conservador sigue luciendo más conveniente que la de activos con mayor riesgo para esta etapa del ciclo económico, que además de registrar desaceleración también ha sido impactado por factores comerciales y políticos.