MONEDAS AMÉRICA LATINA-El ritmo lo pone la tensión comercial entre EEUU-China

Las monedas de la región se
moverán esta semana al ritmo de las cotizaciones del dólar a
nivel global, en un escenario de escalada de la guerra comercial
entre Washington y Pekín y de perspectivas de menores tasas de
interés a nivel global.
    * El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a
agitar a los mercados financieros la semana pasada al asegurar
que mientras se realizan negociaciones con China impondrá
aranceles del 10% sobre productos importados desde el gigante
asiático valorados en 300.000 millones de dólares a partir del 1
de septiembre.
    * Como respuesta, el nuevo embajador de China ante Naciones
Unidas, Zhang Jun, dijo el viernes que si Estados Unidos quería
una guerra comercial, "entonces la pelearemos", y advirtió que
Pekín está preparado para tomar contramedidas.    
    * Además, la decisión de Trump se conoció un día después de
que la Reserva Federal rebajara las tasas de interés por primera
vez desde 2008, en una decisión ampliamente esperada. Sin
embargo, el jefe de la Fed, Jerome Powell, enfrió las
expectativas de que el organismo se esté embarcando en un largo
ciclo de alivio monetario.
    * Los titulares externos impulsaron a los activos
considerados seguros, por lo que las monedas de la región
sufrieron frente al billete verde, especialmente en las
operaciones del viernes.    
    * En medio de ese contexto, el peso mexicano, que
perdió un 0,55% a 19,3320 unidades por dólar en la última sesión
de la semana pasada, "podría operar entre los 19,10 y los 19,50
pesos por dólar", según Alejandro Padilla, director de
estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte.
    * "Lo más importante para los inversionistas vendrá de las
decisiones de política monetaria de diversos bancos centrales
(incluido Banxico), que podrían unirse a esta inercia de mayor
estímulo que hemos visto en las últimas semanas. Además, habrá
un especial énfasis en cualquier noticia sobre la relación
comercial de Estados Unidos y China", agregó Padilla.
    * El real de Brasil, en tanto, acumula cinco sesiones
de pérdidas y en la semana pasada se desvalorizó un 3,13%.
    * "Sin desencadenantes locales significativos en el
horizonte, la dirección del real será dictada por el dólar a
nivel general", escribieron analistas de Citi.
    * Mientras, el peso chileno retrocedió el
viernes a su menor nivel en casi tres años y medio, a 713,00
unidades por dólar comprador y 713,30 unidades vendedor. La
semana pasada perdió un 2,54%.
    * El peso chileno continuará bajo presión a la espera de una
respuesta más concreta de China a las amenazas de Trump y en
medio de la entrega de datos económicos del gigante asiático.
    * "El dato más importante es el día miércoles, que será
sobre la balanza comercial de China, donde el pronóstico se
sitúa por debajo del mes anterior. Un panorama no muy bueno para
las materias primas, en particular el cobre", dijo Luis Alberto
Reyes, analista de Mercados G.
    * "De todos modos, hay que ver muy de cerca el fuego cruzado
entre ambas potencias. Se espera un rango de resistencia para el
dólar/peso en 715, el máximo alcanzado a finales de mayo, además
de un soporte en 701,1", agregó.
    * El peso argentino, en tanto, transitará una
semana difícil y con marcada volatilidad ante las elecciones
primarias que se desarrollarán el domingo de cara a las
presidenciales de octubre, donde el mandatario Mauricio Macri
buscará su reelección.
    
    Tabla de cotizaciones:
    
 Monedas por dólar         Valor  Var pct  Var pct  Máximo  Mínimo
                                  mensual     2018  anual   anual
 Real Brasil              3,8853    -1,83    -0,09  3,64    4,12
 Peso México             19,2990    -0,89     1,77  18,75   19,88
 Peso Chile                712,4    -1,41    -2,64  648     715
 Peso Colombia          3.382,25    -3,05    -4,03  3.068   3.393
 Sol Perú                 3,3540    -1,55    +0,37  3,28    3,38
 Peso Argentina            44,59    -1,75   -15,47  36,90   46,46
    


reuters