Más del 60% de los trabajadores argentinos se mostraron interesados en las próximas elecciones



Adecco Argentina realizó un estudio entre más de 3700 casos sobre el impacto que tiene la política en los argentinos y en la rutina laboral.


- Casi el 75% manifestó que iría a votar por más que no fuera una obligación.
- Casi 5 de cada 10 aseguraron que conocen las propuestas de los candidatos sobre el tema laboral.
- El 40% sostiene que, si tuvieran que pedirle a un candidato que se ocupe solo de un tema, ése sería la economía.


Más del 60% de los trabajadores argentinos se mostró interesado en las próximas elecciones. Casi el 75% aseguró que votaría igual si las elecciones no fueran obligatorias. La información surge de un relevamiento realizado por Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, de cara a las próximas elecciones. 
El interés por las elecciones

Casi el 62% de los trabajadores argentinos se mostraron sumamente interesados por las próximas elecciones. Un 28% manifestó que le interesa poco y un 7% que prácticamente nada.

En la misma línea un 75% aseguró que votaría por más que el voto no sea obligatorio. En tanto que un 20% aseguró que no lo haría.

Más del 64% destacó que manifiesta sus inclinaciones políticas en el trabajo y que no teme expresarlas, mientras que un 30% sostuvo lo contrario.

Pese al interés que despiertan, solo un 5% manifestó que en su lugar de trabajo se realizan simulacros de elecciones entre los empleados para ver quién las ganaría.

Casi la mitad (49%) está al tanto sobre cuáles son sus derechos si le toca ser autoridad de mesa, en tanto que un 45% no conoce ninguno. 

Política y propuestas

En porcentajes similares se dividen aquellos que conocen las propuestas en materia laboral de los candidatos (48,6%) y aquellos que no (casi 44%).

Prácticamente un 32% de los trabajadores sostienen que la política no es un trabajo, mientras la mayoría, más del 62%, lo considera como tal.

Casi un 30% remarcó que no se habla de política en la jornada laboral. Mientras que en los lugares donde sí se habla, el momento favorito es la hora del almuerzo (14,1%). En un mismo sentido, un 10,5% indicó que no hay horario especial, sino que se habla durante todo el día.

Además de política, otros temas sobre los que más se hablan en el trabajo son: fútbol, series y películas, hijos y vacaciones, entre los más destacados.


Metodología del relevamiento
Personas Encuestadas: 3783
Cobertura Geográfica: Todo el territorio argentino
Período de relevamiento: Julio 2019


Acerca del Grupo Adecco
Adecco Group es el proveedor de soluciones de recursos humanos líder del mundo. Proporcionamos empleo fijo y flexible a más de 700.000 personas cada día. Con más de 33.000 empleados en 60 países, transformamos el mundo laboral con cada empleo. Nuestros colegas brindan a más de 100.000 organizaciones el talento, los servicios de RR. HH. y la tecnología de punta que necesitan para triunfar en una economía mundial siempre cambiante. Como parte de la lista Fortune Global 500, nuestra empresa lidera con el ejemplo y crea valones compartidos que satisfacen las necesidades sociales, a la vez que encabeza la innovación empresarial. Nuestra cultura de integración, justicia y trabajo en equipo empodera a individuos y organizaciones, impulsa las economías y construye mejores sociedades. Estos valores no pasan inadvertidos para nuestros empleados, que nos han elegido con sus votos 2ª mejor empresa para la que trabajar del mundo, en la lista Great Place to Work® - Best Workplaces de 2017.  Ponemos a trabajar el futuro para todos.
Adecco Group tiene su sede en Zúrich (Suiza). Adecco Group AG es una empresa registrada en Suiza (ISIN: CH0012138605) y cotiza en el SIX Swiss Exchange (ADEN). El grupo consta de ocho marcas punteras: Adecco, Modis, Badenoch & Clark, Spring Professional, Lee Hecht Harrison, Pontoon, Adia y YOSS.