El Banco de China vuelve a depreciar el valor del yuan frente al dólar

China hunde aún más su divisa frente al dólar hasta el mínimo de 11 años. La caída del yuan continúa en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos

l Banco Popular de China volvió a devaluar este miércoles su divisa respecto al dólar en otro 0,5%. El tipo de cambio promedio establecido el miércoles por el Banco de China es de 6,9996 por dólar, 313 puntos (0,47%) más débil que el martes, cuando la cotización fue de 6,9683.

Según la estadística del regulador, es el valor mínimo de la moneda nacional desde el 15 de mayo de 2008.

Ahora la divisa china se acerca más a la relación de 7 a 1 frente a la divisa estadounidense, algo que ya alcanzó con un desplome del 1,4 % el lunes en las primeras horas de la jornada por primera vez desde 2008.


Aquel día el regulador estableció el tipo de referencia en 6,9225 yuanes por dólar, dando inicio a la posterior devaluación de la moneda en los mercados hasta más de 7.
De esta forma, el banco central chino deja caer su moneda después de que la semana pasada Donald Trump decidiese extender los aranceles a casi todas las importaciones chinas, agravando de esta manera las tensiones comerciales entre ambos países.

Las autoridades del gigante asiático responsabilizaron de la depreciación del yuan al presidente de Estados Unidos, quien, por su parte, acusó al Gobierno chino de "manipulación monetaria" y de cometer una "importante violación" que con el tiempo debilitará a su propio país.
Repercusiones a nivel mundial
El regulador chino aclaró el lunes que las fluctuaciones en el valor del yuan son normales, mientras que expertos opinan que Pekín trata de evitar una caída pronunciada en el mercado libre y mantendrá la depreciación bajo control debido a las preocupaciones sobre posibles salidas de capital.

El desplome del yuan repercutió por todo el mundo, con marcadas caídas de los índices bursátiles de referencia en las bolsas de Nueva York, Europa, Japón, Hong Kong y Shanghái, entre otras.


iprofesional