ARGENTINA
Nueve provincias, junto con la Ciudad de Buenos Aires, vieron su calificación crediticia disminuida por la agencia S&P Global Ratings
Ayer, la agencia S&P Global Ratings le disminuyó la calificación crediticia a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta y Río Negro de B a B-, mientras que Jujuy pasó a CCC+ de B-.
El tipo de cambio mayorista concluyó la jornada de ayer con una caída de 0,45%, cerrando la rueda en $54,75 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios.
Dio una conferencia de prensa el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien previo a la apertura del mercado, confirmó que los objetivos de su mandato estarán basados en lograr estabilidad del tipo de cambio sin afectar a las pautas acordadas con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
De la mano de la caída del dólar, el riesgo país concluyó la rueda de ayer a la baja, con una caída en 24pb (puntos básicos) hasta las 1859 unidades, lo que implica una variación porcentual de -1,30%.
Por su lado, el índice S&P Merval cerró con una baja de 10,45% como consecuencia de la caída de los ADR argentinos en Wall Street el día lunes. Las principales caídas las tuvieron entidades financieras como Galicia, Macro, Supervielle y el Banco Francés, que registraron bajas de hasta 17,6%.
Por la caída en el precio de los bonos, el Gobierno canceló un préstamo repo que había acordado con los bancos equivalente a USD2.615mn. El préstamo inicialmente fue a cambio de USD12.809mn.
Reiteramos que dentro del contexto actual luce adecuado rebalancear las posiciones ya existentes en bonos soberanos argentinos en dólares con legislación local (Bonar 2024 y Discount Ley Argentina principalmente), a bonos soberanos con legislación de Nueva York y bajo nivel de paridad.
El objetivo de este rebalanceo es obtener la protección adicional de la legislación extranjera, ganar capital nominal, y ubicarse con una postura más defensiva en bonos con baja paridad ante el alto nivel de incertidumbre política.

LATAM
La mayoría de las monedas de la región se fortalecieron en la rueda de ayer, en línea con el resto de las economías emergentes
La mayoría de las monedas de la región se fortalecieron con respecto al dólar en la jornada de ayer, con el tipo de cambio en México, Brasil y Chile registrando caídas de 0,48%, 0,51% y 0,34%, respectivamente.
Los mercados de acciones, por su parte, operaron en terreno positivo con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) cerrando +0,64%, +0,34% y +0,12%, respectivamente.
Hoy se publicó el dato de ventas minoristas para el mes de junio en México, registrando una caída con respecto a mayo de 0,5%, mientras que el dato anual anotó un crecimiento de 1%a/a, menor al 2% pronosticado por el consenso de los analistas.
INTERNACIONAL
Alemania licitó bonos a 30 años esta mañana con una tasa de interés de 0% por primera vez en su historia
Alemania licitó bonos a 30 años esta mañana con una tasa de interés de 0% por primera vez en su historia, en un contexto de incertidumbre a nivel global en el cual los inversores tienden a posicionarse en activos de menor riesgo, haciendo llegar el rendimiento hasta -0,15%.
La menor aversión al riesgo de parte de los inversores a nivel global, junto con una política monetaria que se mantiene expansiva y con muy bajas tasas de interés en Europa y Japón, estarían causando que al menos un tercio de los bonos soberanos de países desarrollados en el mundo exhiban rendimientos negativos.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan al alza previo a la apertura de hoy, registrando subas de 0,69%, 0,74% y 0,76% para el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq, respectivamente.
Los mercados de acciones asiáticos cerraron mixtos hoy, con el Nikkei de Japón en -0,28%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el de Shanghai anotaron subas de 0,15% y 0,01%, respectivamente. Por su lado, los de Europa operan con tendencia al alza en lo que va de la rueda.

